Suárbol para niños
Datos para niños Suárbol |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Suárbol en España | ||
Ubicación de Suárbol en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Ancares | |
• Municipio | Valle de Ancares | |
Ubicación | 42°52′02″N 6°51′05″O / 42.867213888889, -6.8515194444444 | |
Población | 13 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24433 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Suárbol es un pequeño pueblo que se encuentra en la región de Los Ancares, en el municipio de Valle de Ancares. Pertenece a la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es el último pueblo de León antes de llegar a la provincia de Lugo.
En el año 1957, un gran incendio afectó al pueblo. Destruyó muchas de las construcciones típicas de la época, llamadas pallozas. Después del incendio, las casas fueron reconstruidas. Hoy en día, el pueblo tiene bonitas edificaciones hechas de granito y pizarra.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Suárbol?
Los habitantes más mayores del pueblo cuentan que Suárbol se llamaba antes Ambasaguas. Esto se debía a que hay dos ríos en el pueblo: uno al principio y otro al final.
Según una leyenda, el nombre cambió alrededor del siglo XIV. En ese tiempo, Suárbol y Balouta compartían una iglesia. Esta iglesia estaba en un lugar llamado "O Coladin". La leyenda dice que la Virgen María se aparecía cada mañana en el sitio donde ahora está la iglesia, debajo de un árbol. Los sacerdotes y los vecinos se asombraron mucho. Interpretaron esto como una señal y decidieron mover la iglesia piedra a piedra hasta el lugar donde la Virgen se aparecía.
Descubre el Patrimonio de Suárbol
Suárbol es conocido por su arquitectura tradicional. Aquí puedes ver los hórreos y las pallozas, que son construcciones típicas de la zona de Ancares.
¿Qué son las pallozas y los hórreos?
Las pallozas son casas antiguas con techos de paja. Suárbol tuvo la palloza más grande de la región de El Bierzo, conocida como la Gran palloza de Suárbol. Lamentablemente, esta palloza se quemó en el incendio de 1957. Hoy solo queda el terreno donde estaba. A pesar de esto, aún se conservan varias pallozas en buen estado en el pueblo.
Los hórreos son construcciones elevadas que se usaban para guardar alimentos. Los hórreos de Suárbol son de forma cuadrada y tienen techos de pizarra. La mayoría de los edificios del pueblo tienen techos de pizarra, que reemplazaron a los antiguos techos de paja.
La Iglesia de Santa María
El edificio más importante de Suárbol es la iglesia parroquial de Santa María. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1995. Es un edificio de estilo barroco clásico del siglo XVII. Una curiosidad es que el cementerio del pueblo se encuentra dentro de la iglesia.
Otros Tesoros Históricos
Suárbol también tiene otros lugares históricos interesantes. Uno de ellos es la calzada romana de Suárbol. Esta calzada conectaba las minas de oro de Ibias (en Asturias) con las de El Bierzo. También destacan unos bajorrelieves de Suárbol. Su significado exacto no se conoce, pero pertenecen a la antigua cultura castreña.
Fiestas y Celebraciones en Suárbol
La fiesta principal de Suárbol se celebra el 17 de agosto. Es en honor a Santa María. Antes, esta fiesta se llamaba la "fiesta de los sábados" y se celebraba el último sábado de agosto.
Más Información
Véase también
En inglés: Suarbol Facts for Kids