Susana López Charreton para niños
Datos para niños Susana López Charreton |
||
---|---|---|
![]() Susana López Charreton en 2023
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de junio de 1957 Ciudad de México (México) |
|
Residencia | Cuernavaca | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga y viróloga | |
Área | Virología | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Miembro de | Academia Mexicana de Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Susana López Charretón (nacida en la Ciudad de México el 19 de junio de 1957) es una destacada viróloga mexicana. Ella se especializa en el estudio de los rotavirus y también comparte sus conocimientos sobre virus con el público.
En 2001, la UNESCO le otorgó el Premio de Microbiología Carlos J. Finlay junto a su esposo, Carlos Arias Ortiz. Además, en 2012, recibió el Premio L´Oréal-UNESCO “La Mujer en la Ciencia” por su importante investigación sobre cómo actúan los rotavirus.
Contenido
¿Quién es Susana López Charretón?
Susana López Charretón nació en la Ciudad de México en 1957. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo sus títulos de licenciatura, maestría y doctorado en ciencias biomédicas. Todos sus estudios los completó con honores.
Actualmente, trabaja como investigadora en el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, incluso como becaria del Howard Hughes Medical Institute International Research Scholar desde el año 2000.
¿Qué investiga la Dra. López Charretón?
La Dra. López Charretón ha dedicado su carrera a entender mejor los rotavirus. Estos virus son muy interesantes porque, aunque pueden entrar al cuerpo por la boca, solo se reproducen en las células del intestino delgado. Su equipo de investigación ha hecho descubrimientos importantes sobre cómo el virus entra en estas células.
Ella ha publicado más de 130 artículos científicos en revistas de todo el mundo. También ha sido parte del consejo editorial de la revista científica Journal of Virology. Su investigación ha ayudado a crear mejores pruebas para detectar el rotavirus y a desarrollar vacunas para proteger a los niños.
Impacto de su investigación sobre el rotavirus
El trabajo de la Dra. López Charretón ha sido clave para entender cómo se propagan los rotavirus entre las personas. También ha estudiado cómo el cuerpo humano responde a estos virus y cómo se multiplican. Gracias a sus descubrimientos, se han podido desarrollar nuevas formas de diagnosticar la infección y se han aislado nuevas variedades del virus. Todo esto contribuye a la creación de vacunas más efectivas para proteger la salud de los niños.
Premios y reconocimientos importantes
La Dra. López Charretón ha recibido muchos premios por su valioso trabajo:
- En 1988, ganó la medalla Gabino Barreda por su investigación doctoral.
- En 2001, la UNESCO le otorgó el Premio Carlos J. Finlay de Microbiología.
- En 2012, recibió el Premio L'Oréal-UNESCO para las Mujeres en Ciencia. Este premio reconoció su trabajo al identificar cómo el rotavirus causa enfermedades, lo que ayuda a proteger la salud de muchos niños.
- En 2013, la UNAM le dio el Premio Universidad Nacional en el área de ciencias naturales.
- En 2014, fue incluida en la lista de las "100 Mujeres de la BBC".
También ha sido reconocida por la Academia de la Investigación Científica y la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS).
Véase también
En inglés: Susana López Charretón Facts for Kids