robot de la enciclopedia para niños

Sumiteru Taniguchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sumiteru Taniguchi
谷口 稜曄

Fotografía de Taniguchi tomada por el fotógrafo de la Armada estadounidense Joe O'Donnell en enero de 1946. Ha sido presentada en múltiples exhibiciones, y actualmente se mantiene en el Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki. Una tarjeta de presentación de Taniguchi muestra esta foto con el siguiente texto: "Quiero que usted entienda, aunque solo sea un poco, el horror de las armas nucleares".
Información personal
Nombre en japonés 谷口 稜曄
Nacimiento 26 de enero de 1929
Imperio de Japón
Fallecimiento 30 de agosto de 2017
Bandera de Japón Estado de Japón
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Japonés
Información profesional
Ocupación Activista de los derechos humanos
Años activo 1955 -2017
Conocido por Estar a favor del desarme nuclear de todos los países del mundo.

Sumiteru Taniguchi (谷口 稜曄 Taniguchi Sumiteru, 26 de enero de 1929-30 de agosto de 2017) fue un hombre japonés que vivió una experiencia muy difícil durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un superviviente del ataque con una bomba especial en la ciudad de Nagasaki en 1945. Después de esto, se convirtió en un importante activista que trabajó para que este tipo de armas no se usaran más en el mundo. También fue presidente del Consejo de Víctimas de la Bomba de Nagasaki.

La experiencia de Sumiteru Taniguchi en Nagasaki

En 1943, cuando tenía 14 años, Sumiteru Taniguchi empezó a trabajar como cartero en la oficina de correos de Nishiura-Kami, en Nagasaki. El 9 de agosto de 1945, por la mañana, estaba repartiendo cartas en su bicicleta. En ese momento, una bomba especial explotó sobre el barrio de Urakami.

¿Qué le pasó a Sumiteru durante la explosión?

La explosión lo lanzó de su bicicleta y lo hirió gravemente. Sufrió quemaduras muy fuertes que le quitaron la piel de la espalda y del brazo izquierdo. Él contó que no sintió dolor ni sangró en ese momento, porque las terminaciones nerviosas de su piel en la zona afectada se habían dañado.

Cansado y desorientado, caminó hasta una fábrica de municiones cercana. Allí, otra persona que había sobrevivido lo ayudó. Le quitó los trozos de piel que se le caían y le puso aceite de motor en las heridas del brazo.

El largo camino hacia la recuperación

Cuando llegó la noche, llevaron a Taniguchi a una colina para que descansara, junto con otros heridos que estaban confundidos y con mucha sed. A la mañana siguiente, todos los demás habían fallecido, excepto Sumiteru.

¿Cómo fue el rescate de Sumiteru?

Durante dos días, pasaron equipos de rescate cerca de él sin verlo, porque estaba demasiado débil para pedir ayuda. Finalmente, fue rescatado el 11 de agosto y llevado a una clínica a unos 30 kilómetros de Nagasaki. A mediados de septiembre, lo trasladaron a una clínica en una escuela primaria, donde recibió sus primeros tratamientos.

Las condiciones en la clínica no eran muy limpias y los primeros tratamientos no fueron los adecuados. Esto le causó infecciones que empeoraron su estado de salud.

La recuperación en el hospital

En noviembre, Taniguchi fue llevado al Hospital Naval de Omura. Allí pasó 21 meses acostado boca abajo. Durante este tiempo, le salieron heridas en el pecho. Él recordaba que "se abrieron agujeros entre mis costillas, y se podía ver el movimiento de mi corazón y otros órganos a través de la piel".

En enero de 1946, un fotógrafo de la Marina de Estados Unidos, Joe O'Donnell, le tomó una foto de la espalda. Esta foto es muy conocida y se exhibe en un museo. Muestra claramente las heridas que sufrieron los supervivientes de los ataques.

¿Cuándo mejoró su salud?

Hacia mayo de 1947, Sumiteru Taniguchi pudo sentarse. El 20 de marzo de 1949, le dieron de alta del hospital de Omura. Sin embargo, sus heridas no fueron tratadas completamente hasta 1960, y le siguieron causando mucho dolor físico hasta el día de su fallecimiento.

Además, los efectos a largo plazo de la exposición a la radiación se manifestaron con la aparición de varios bultos en su cuerpo. Hasta el año 2007, Taniguchi había tenido diez operaciones para quitarle estos bultos.

El activismo de Sumiteru Taniguchi

Sumiteru Taniguchi dedicó su vida a contarle a la gente lo que había pasado en 1945. También hizo campañas para que las armas especiales no se usaran más en el mundo.

Hacía muchas apariciones públicas, dando charlas a estudiantes y participando en manifestaciones para pedir el desarme nuclear. Dio muchas entrevistas contando sus experiencias y apareció en un documental llamado White Light/Black Rain: The Destruction of Hiroshima and Nagasaki (2007), dirigido por Steven Okazaki.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sumiteru Taniguchi Facts for Kids

kids search engine
Sumiteru Taniguchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.