Suelves para niños
Datos para niños Suelves |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Suelves en España | ||
Ubicación de Suelves en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Bárcabo | |
Ubicación | 42°12′N 0°06′E / 42.2, 0.1 | |
• Altitud | 771 m | |
Población | 3 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 22320 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Bárcabo | |
Suelves (también conocido como Suelbes en aragonés) es un pequeño pueblo que se encuentra en el Prepirineo de Huesca, España. Está a unos 780 metros de altura sobre el nivel del mar. Actualmente, solo viven allí un matrimonio de origen belga.
Aunque Suelves está a 6 kilómetros de Bárcabo y forma parte de su ayuntamiento, su economía y geografía están más ligadas a la zona del Somontano. Sin embargo, políticamente pertenece a la comarca del Sobrarbe.
Contenido
Geografía de Suelves: ¿Cómo es su entorno natural?
Suelves tiene una extensión de más de 1500 hectáreas. La mayor parte de esta tierra está cubierta por bosques. En ellos crecen principalmente pinos, encinas y arbustos bajos.
Tierras y cultivos en Suelves
Antiguamente, las tierras de Suelves se dividían en dos tipos. Había unas 900 hectáreas de monte que pertenecían a todos los vecinos por igual. Las otras 600 hectáreas eran tierras de cultivo de buena calidad, que eran propiedad privada.
Además, los habitantes de Suelves también tenían fincas en pueblos cercanos como Colungo y Naval.
La vida en el pueblo: Servicios y economía
En el pasado, Suelves contaba con una escuela para niños y niñas, una iglesia y un molino para hacer aceite. La economía del pueblo se basaba principalmente en la cosecha de olivas y en la cría de ganado.
Historia de Suelves: ¿Por qué se despobló?
A principios de los años 60, Suelves no tenía una carretera que lo conectara con otros lugares. Esto dificultaba mucho la vida de sus habitantes.
La búsqueda de una carretera
Los vecinos propusieron al Patrimonio Forestal del Estado (una entidad del gobierno que se encargaba de los bosques) darles parte de sus tierras de monte para que plantaran árboles. A cambio, pedían que construyeran una carretera para el pueblo.
El Patrimonio Forestal del Estado no aceptó esa primera oferta. Sin embargo, se interesaron en comprar todo el pueblo. Los vecinos no quisieron venderlo completo al principio.
La venta del pueblo y la llegada de nuevos habitantes
Meses después, los vecinos volvieron a intentarlo. Ofrecieron vender una parte de sus tierras, unas 300 hectáreas, en un acuerdo llamado "Consorcio". Esta vez, la oferta fue aceptada.
Sin embargo, la construcción de la carretera y la repoblación de esas tierras se retrasaron. El Patrimonio Forestal del Estado estaba comprando muchas tierras y pueblos en el Alto Aragón en esa época.
Finalmente, el Consorcio de Suelves fue repoblado a principios de los años 70. La carretera de acceso se construyó cuando ya casi no quedaba nadie viviendo en el pueblo.
El abandono y la nueva vida
Durante los años 70, se construyó una pequeña zona residencial en una montaña cercana. También se hicieron un camping, una piscina y algunas cabañas, que hoy están en ruinas. Solo la zona residencial sigue habitada por personas de origen belga.
Poco a poco, todos los habitantes originales de Suelves se fueron marchando. El 1 de febrero de 1980, el último vecino abandonó el pueblo.
Suelves en las noticias: ¿Cómo se conoció su historia?
La historia de la venta de Suelves apareció en muchos periódicos de España.
Titulares de la prensa
- El periódico Diario Pueblo de Madrid publicó: "En el Alto Aragón unos belgas compran el pueblo de Suelves. Lo convertirán en coto de caza, colonia residencial y paraíso de recreo".
- El semanario de Barbastro El Cruzado Aragonés tituló en 1964: "A 0,15 céntimos metro cuadrado, unos belgas compran el pueblo de Suelves".
- En mayo de 1964, el periódico La Nueva España de Oviedo mostró fotos de la iglesia de Suelves con el título: "Un pueblo español que pronto será belga".
- El 11 de noviembre de 1973, el diario ABC de Madrid publicó un artículo sobre el interés de empresas extranjeras en pueblos abandonados del Alto Aragón. Mencionaba que una empresa alemana planeaba construir un gran complejo turístico con chalets, hoteles y zonas deportivas.
- El 29 de noviembre, el mismo diario ABC informó que la empresa alemana tenía problemas y buscaba un nuevo socio.
- La revista aragonesa Andalán también dedicó varios artículos a la situación de Suelves.