Subempleo para niños
El subempleo es una situación en el mercado de trabajo donde las personas no pueden trabajar tanto como quisieran, o el trabajo que tienen no aprovecha todas sus habilidades, o ganan menos de lo que deberían. Esto significa que, aunque tienen un empleo, no están usando todo su potencial o no reciben los ingresos que podrían en otras condiciones.
El subempleo es diferente del desempleo, que es cuando una persona no tiene trabajo y lo está buscando activamente. Sin embargo, a veces, en las estadísticas, se agrupan para entender mejor la situación laboral de un país. A este fenómeno también se le conoce como infraempleo.
Contenido
¿Qué es el subempleo?
El subempleo ocurre cuando los trabajadores tienen que aceptar empleos que no son ideales para ellos. Esto puede ser porque trabajan menos horas de las que les gustaría, o porque el trabajo que hacen no requiere todas las habilidades o estudios que tienen. También puede ser que trabajen en empresas menos productivas. Todo esto lleva a que sus ingresos sean menores de lo que podrían ganar si tuvieran un empleo más adecuado.
Este problema suele aparecer cuando hay pocos trabajos disponibles o cuando la demanda de ciertos tipos de trabajadores disminuye.
¿Cómo se define el subempleo?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) explica que el subempleo se refiere a las personas cuyo trabajo no es tan productivo o no dura el tiempo suficiente como para que alcancen su "pleno empleo". El pleno empleo significa que una persona trabaja de la forma más productiva posible y tiene la libertad de elegir su trabajo, además de poder acceder a la formación que necesita.
Basándose en esto, la OIT divide el subempleo en dos grandes grupos: el subempleo por pocas horas y el subempleo por un empleo que no es adecuado.
Tipos de subempleo: ¿Trabajas menos o no usas tus habilidades?
Subempleo por pocas horas: ¿Quieres trabajar más?
Este tipo de subempleo ocurre cuando una persona trabaja menos horas de las que le gustaría y está disponible para trabajar más. Por ejemplo, si alguien trabaja solo medio tiempo, pero preferiría trabajar tiempo completo. Esta situación puede hacer que la persona busque otro empleo con más horas o incluso un segundo trabajo (lo que se llama pluriempleo). Es importante saber que si alguien dice que quiere trabajar más horas, ya se le considera subempleado, incluso si tiene un trabajo.
Subempleo por empleo no adecuado: ¿Tus habilidades no se usan?
Una situación de empleo se considera no adecuada cuando el trabajador quiere cambiar su trabajo porque siente que sus habilidades no se aprovechan bien o que sus ingresos no son suficientes. Dentro de este tipo, hay dos categorías:
Subempleo por habilidades: ¿Tienes más para dar?
Esto sucede cuando los trabajadores quieren cambiar de empleo porque sienten que no están usando sus conocimientos o habilidades profesionales de la mejor manera. Por ejemplo, si alguien con un título universitario trabaja en un puesto que no requiere esa formación.
Subempleo por ingresos: ¿Ganas lo justo?
Se da cuando un trabajador quiere y puede cambiar de empleo porque considera que el dinero que gana en su trabajo actual no es suficiente para sus necesidades o para el esfuerzo que realiza.
En muchos países en desarrollo, entender el subempleo es muy importante. Ayuda a ver los problemas del mercado laboral, incluso si las cifras de desempleo parecen bajas.
¿Por qué ocurre el subempleo?
El subempleo puede tener varias razones:
- Falta de apoyo: A veces, no hay suficientes programas de ayuda para las personas sin trabajo. Esto las obliga a aceptar cualquier actividad económica para sobrevivir, aunque no sea un trabajo de tiempo completo o no les permita usar todas sus habilidades, ni ganar lo suficiente.
- Preferir cualquier trabajo: En momentos donde hay pocos trabajos, las personas prefieren tener cualquier empleo, aunque ganen menos, antes que quedarse sin nada. Esto hace que más gente trabaje por su cuenta o en empleos menos estables.
- Formas de trabajo tradicionales: En algunas comunidades, especialmente en el campo, las tareas se reparten entre muchos miembros. Esto puede reducir las horas de trabajo y los ingresos de cada persona.
El subempleo en América Latina: Un vistazo histórico
En la década de 1950, se empezó a notar que el subempleo en América Latina estaba disminuyendo lentamente. En esa época, la mayoría de las personas subempleadas vivían en zonas rurales. Sin embargo, a principios de los años 80, el subempleo comenzó a ser más común en las ciudades. Esto se debió a que muchas personas se mudaron del campo a las ciudades, buscando trabajo, y terminaron en actividades económicas menos productivas o no oficiales.
Véase también
- Derecho al trabajo
- Desempleo
- Desigualdad de ingreso
- Trabajadores pobres
- Trabajo garantizado
- Precariedad laboral
- Salario - Salario mínimo - Salario máximo