robot de la enciclopedia para niños

Sué para niños

Enciclopedia para niños

Sué, también conocido como Xué, Sua, Zuhe o Suhé, era el dios del sol para los muiscas, un pueblo indígena que habitó en lo que hoy es Colombia. Se creía que Sué estaba casado con Chía, la diosa de la Luna.

Los muiscas formaron una cultura importante en una región conocida como el "área intermedia". Esta área se extiende desde el norte de Honduras y Costa Rica hasta el centro de Colombia, específicamente en el Altiplano cundiboyacense y el departamento de Santander. Para los antiguos muiscas, tanto el Sol (Sué) como la lluvia (representada por Chibchacum) eran muy importantes para su forma de entender el mundo y para su vida diaria.

El término "Sué" no solo se refería al dios del sol. En la forma de ver el mundo de los pueblos que hablaban lenguas chibchas, como los muiscas, guanes y taironas, "Sué" también significaba el mundo entero, la creación y la tierra. Para los muiscas, la tierra era un elemento fundamental para la vida. Ellos creían que el mundo tenía varios niveles, y que en cada uno vivían seres divinos que mantenían el equilibrio de la naturaleza.

¿Quién era Sué en la mitología muisca?

Después de que Chiminigagua creara la luz y el mundo, dio vida a Chía y Sué para que fueran la Luna y el Sol. El explorador español Gonzalo Jiménez de Quesada escribió que los muiscas consideraban al Sol y a la Luna como los creadores de todo. Creían que estaban juntos como esposo y esposa después de haber creado los "concilios" (posiblemente refiriéndose a las reuniones o acuerdos divinos).

Archivo:Templo del sol
Reconstrucción del Templo del Sol, un lugar importante para adorar a Sué en Sogamoso.

Mientras que la diosa Chía estaba relacionada con los zipas, que eran los gobernantes de la Confederación Muisca del sur, Sué era el protector de los zaques, quienes gobernaban la parte norte del territorio muisca. El cacique de Ramiriquí también tenía una conexión especial con Sué.

¿Dónde se adoraba a Sué?

Sué era adorado en el Templo del Sol en Sogamoso, una ciudad conocida como la "Ciudad del Sol". Este era el templo principal dedicado a Sué. Se cree que también había otros templos dedicados a Sué en lugares como Bacatá y Guatavita. Lamentablemente, el Templo del Sol original en Sogamoso fue destruido por los conquistadores españoles.

¿Cómo celebraban los muiscas a Sué?

En la fecha del solsticio de verano (el día más largo del año), los nobles muiscas realizaban una procesión hacia los templos. Allí hacían ofrendas para pedir buenas cosechas para el año. Ese día se celebraba con grandes fiestas. La gente se pintaba el cuerpo y bebía chicha, una bebida tradicional hecha de maíz. También dedicaban tiempo a adorar sus propias sombras, pues creían que Sué les había dado un dios personal que los acompañaba todo el día.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sué Facts for Kids

kids search engine
Sué para Niños. Enciclopedia Kiddle.