Stygiomedusa para niños
Datos para niños Stygiomedusa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidario | |
Clase: | Scyphozoa | |
Orden: | Semaeostomeae | |
Familia: | Ulmaridae | |
Género: | Stigiomedusa (Browne, 1910) |
|
Especie: | S. gigantea | |
La Stygiomedusa es un tipo de medusa gigante que vive en las profundidades del océano. Pertenece a la familia Ulmaridae. Solo existe una especie conocida de este género, llamada Stygiomedusa gigantea.
Esta medusa es muy difícil de ver. En los últimos 110 años, solo se ha logrado observar unas 115 veces. A pesar de ser tan rara, los científicos creen que vive en muchos lugares del mundo. Se piensa que es uno de los depredadores invertebrados más grandes en el ecosistema de las aguas profundas.
Contenido
La Medusa Gigante de las Profundidades: Stygiomedusa
¿Cómo es la Stygiomedusa?
La Stygiomedusa gigantea tiene una forma parecida a un paraguas. Su campana, que es la parte superior de su cuerpo, puede medir hasta un metro de ancho. Además, tiene cuatro brazos muy largos, que pueden llegar a medir hasta 10 metros.
Estos brazos no tienen las células urticantes (que pican) que tienen otras medusas. En su lugar, los usa para atrapar a sus presas. Su color es un tono marrón rojizo oscuro o ciruela, algo común en los animales que viven en las profundidades del mar.
¿Dónde Vive y Cómo se la Ha Visto?
La Stygiomedusa gigantea ha sido vista y grabada en varias ocasiones. Se la ha observado en la costa del Pacífico de los Estados Unidos. También ha sido filmada por vehículos submarinos operados a distancia (ROV) en la costa de Japón y en el Golfo de México. Estos avistamientos nos ayudan a entender mejor dónde vive esta misteriosa criatura.
Una Amistad Inesperada en el Océano
Se ha descubierto que la Stygiomedusa gigantea tiene una relación especial con un tipo de pez llamado Thalassobathia pelagica. Este pez pertenece al grupo de los Ophidiiformes. Se cree que tienen una relación de simbiosis, lo que significa que ambos se benefician de estar juntos. Es un ejemplo fascinante de cómo los seres vivos se ayudan mutuamente en el vasto océano.