Stenotarsus vulpes para niños
Datos para niños Stenotarsus vulpes |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Cucujiformia | |
Superfamilia: | Cucujoidea | |
Familia: | Endomychidae | |
Género: | Stenotarsus | |
Especie: | S. vulpes Kirsch, 1876 |
|
Stenotarsus vulpes es un tipo de escarabajo que pertenece a la familia de los Endomychidae. Fue descrito por primera vez por el científico Kirsch en el año 1876. Es un insecto pequeño y fascinante que forma parte de la gran diversidad de vida en nuestro planeta.
Contenido
¿Qué es el Stenotarsus vulpes?
Este insecto, conocido científicamente como Stenotarsus vulpes, es un coleóptero. Los coleópteros son un grupo muy grande de insectos. Se les conoce comúnmente como escarabajos. Tienen alas duras que protegen sus alas de vuelo. Estas alas duras se llaman élitros.
Características de los escarabajos Endomychidae
El Stenotarsus vulpes es parte de la familia Endomychidae. Esta familia incluye escarabajos que a menudo son pequeños. Suelen tener colores brillantes o patrones interesantes. Muchos de ellos se alimentan de hongos. Esto los hace importantes para el ecosistema. Ayudan a descomponer la materia orgánica.
¿Dónde Vive el Stenotarsus vulpes?
El Stenotarsus vulpes tiene un hogar específico. Se ha encontrado en Perú. Este país sudamericano es famoso por su increíble biodiversidad. Perú tiene muchos tipos de climas y paisajes. Esto permite que una gran variedad de animales y plantas vivan allí.
La importancia de la biodiversidad en Perú
La diversidad de ecosistemas en Perú es asombrosa. Incluye desde la costa desértica hasta las altas montañas de los Andes. También tiene la vasta selva amazónica. El Stenotarsus vulpes es solo uno de los muchos escarabajos que habitan en esta rica región. Su presencia nos recuerda la importancia de proteger estos hábitats naturales.