Stenotarsus latipes para niños
Datos para niños Stenotarsus latipes |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Cucujiformia | |
Superfamilia: | Cucujoidea | |
Familia: | Endomychidae | |
Género: | Stenotarsus | |
Especie: | S. latipes Arrow, 1920 |
|
Stenotarsus latipes es un pequeño escarabajo que forma parte de la familia Endomychidae. Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 1920.
Contenido
¿Qué es el Stenotarsus latipes?
Un escarabajo especial
El Stenotarsus latipes es un tipo de coleóptero, que es el nombre científico para los escarabajos. Los escarabajos son un grupo muy grande de insectos, conocidos por tener alas delanteras duras que protegen sus alas traseras.
Este escarabajo pertenece a la familia Endomychidae. Muchos miembros de esta familia son conocidos como "escarabajos de hongos" porque a menudo se alimentan de hongos que crecen en la madera o en otros lugares.
¿Dónde vive este escarabajo?
Su hogar en Centroamérica
El Stenotarsus latipes se encuentra en varias regiones de Centroamérica y Norteamérica. Sus hábitats naturales incluyen países como Guatemala, México y Costa Rica.
Estos escarabajos prefieren climas cálidos y húmedos, típicos de las zonas tropicales y subtropicales donde se les ha encontrado.
¿Quién lo descubrió?
El Stenotarsus latipes fue descrito científicamente por el entomólogo (un científico que estudia los insectos) Gilbert John Arrow en el año 1920. Gracias a su trabajo, esta especie fue oficialmente reconocida y nombrada.