Steen Steensen Blicher para niños
Datos para niños Steen Steensen Blicher |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1782 Vium (Dinamarca) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1848 Spentrup (Dinamarca) |
|
Residencia | Spentrup, Thorning, Randers y Copenhague | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padre | Niels Blicher | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Copenhague | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductor, escritor y sacerdote | |
Firma | ||
![]() |
||
Steen Steensen Blicher (nacido en Vium, cerca de Viborg, el 11 de octubre de 1782, y fallecido en Spentrup el 26 de marzo de 1848) fue un importante escritor y poeta danés. Es conocido por sus obras del Romanticismo, un movimiento artístico y literario.
Contenido
¿Quién fue Steen Steensen Blicher?
Steen Steensen Blicher fue una figura clave en la literatura danesa. Se le considera el creador de la prosa literaria en danés. Sus escritos a menudo describen la vida y los paisajes de la región de Jutlandia, en Dinamarca.
Sus primeros años y educación
Blicher fue hijo de un pastor protestante. Su madre enfrentó desafíos de salud mental, lo que lo marcó profundamente. Desde 1799, estudió teología en la Universidad de Copenhague. Para pagar sus estudios, trabajó como preceptor (un tipo de tutor).
Entre 1807 y 1809, Blicher estuvo enfermo de neumonía en la isla de Falster. Después, fue profesor auxiliar en una escuela en Ramders. En 1810, se casó con una joven viuda.
Su carrera como escritor y sacerdote
En 1817, Blicher trabajó en una granja por unos meses. Luego, decidió seguir una carrera en la iglesia. Fue nombrado pastor en Thorning en 1819. Más tarde, se trasladó a Spentrup, donde sirvió como pastor hasta su fallecimiento.
A pesar de su vida ocupada, Blicher siempre encontró tiempo para escribir. En 1824, publicó sus primeros trabajos en prosa. Estos aparecieron en la revista de Copenhague La Harpe. Sus primeras historias fueron Historias de bandoleros jutlandeses y Viejas leyendas de Jutlandia.
En 1827, Blicher lanzó su propia revista, La Aurora Boreal. Esta revista duró tres años. En ella, publicó 26 de sus novelas cortas. Blicher tuvo una familia numerosa, con once hijos propios, uno adoptado y tres sobrinos. A menudo, tuvo que lidiar con deudas. Su vida familiar también tuvo desafíos.
Blicher evolucionó en su estilo de escritura. Pasó del Romanticismo al Realismo en sus últimas obras. Escribió tanto en danés estándar como en el dialecto jutlandés.
Obras destacadas de Steen Steensen Blicher
Steen Steensen Blicher es recordado por sus cuentos y poemas. Sus obras capturan la esencia de la vida en Jutlandia.
Novelas y cuentos
Su obra más famosa es la novela Diario de un sacristán de pueblo (1824). Esta novela es valorada por sus personajes bien desarrollados. También escribió otras novelas como Donna Leonora (1825), ambientada en España. Sus cuentos fueron recopilados en siete volúmenes entre 1846 y 1847.
Algunas de sus novelas y cuentos incluyen:
- Brudstykker af en Landsbydegns Dagbog (1824, novela, Diario de un sacristán de pueblo)
- Røverstuen (1827, novela)
- Ak! hvor forandret (1828, novela)
- Sildig Opvaagnen (1828, novela)
- Præsten i Vejlby (1829, novela)
- Kjeltringliv (1829, novela, "Vida gitana")
- Telse (1829, novela)
- Hosekræmmeren (1829, novela)
- De tre Helligaftner (1842, novela)
- E Bindstouw (1842, leyenda en dialecto)
Poesía
Blicher también fue un poeta talentoso. Publicó varios libros de poemas. Entre ellos se encuentran Campanillas (1825) y Aves de paso (1838). También editó varias colecciones de poemas en 1814, 1817, 1835 y 1847.
Algunos de sus poemas más conocidos son:
- Sneklokken (1825, poemas)
- Trækfuglene (1838, poesía, "Aves de paso")
Teatro y otras obras
Además de prosa y poesía, Blicher escribió algunas obras de teatro. Dejó varias comedias y una tragedia llamada Johanna Gray. Esta última fue representada en el Teatro Real de Copenhague, aunque no tuvo mucho éxito.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Steen Steensen Blicher Facts for Kids