Soumaïla Cissé para niños
Datos para niños Soumaïla Cissé |
||
---|---|---|
![]() Soumaïla Cissé en 2012
|
||
|
||
![]() Diputado a la Asamblea Nacional |
||
24 de noviembre de 2013-18 de agosto de 2020 | ||
|
||
Presidente de la Unión por la República y la Democracia | ||
25 de noviembre de 2014-25 de diciembre de 2020 | ||
Predecesor | Younoussi Touré | |
Sucesor | Amadou Sankaré | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1949 Tombuctú (Sudán francés, África Occidental Francesa) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 2020 Neuilly-sur-Seine (Francia) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Malí | |
Educación | ||
Educado en | École polytechnique universitaire de Montpellier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
|
|
Soumaïla Cissé (nacido en Tombuctú el 20 de diciembre de 1949 y fallecido en París el 25 de diciembre de 2020) fue un importante político de Malí. Sirvió como ministro de finanzas desde 1993 hasta 2000. También fue un líder de la oposición política en su país desde 2014 hasta su fallecimiento.
Soumaïla Cissé fue presidente del partido político llamado Unión por la República y la Democracia. Fue ministro de economía y finanzas durante la presidencia de Alpha Oumar Konaré entre 1993 y 2002. Se presentó varias veces como candidato a la presidencia de Malí. El 25 de marzo de 2020, fue retenido por un grupo de personas mientras hacía campaña para las elecciones legislativas. Esto ocurrió en la región de Tombuctú, en el norte de Malí. El 4 de abril, se informó que las personas que lo acompañaban fueron liberadas, pero él permaneció retenido. El 6 de octubre de 2020, se anunció que había sido liberado.
Contenido
¿Quién fue Soumaïla Cissé?
Soumaïla Cissé nació en Tombuctú, una ciudad en Malí. Era ingeniero informático. Estudió primero en Senegal, en la Universidad de Dakar. Luego continuó sus estudios en Francia, en la Universidad de Montpellier y en el Instituto de Ciencias de Ingeniería de la misma ciudad.
¿Cómo fue su carrera profesional?
Antes de regresar a Malí en 1984, Soumaïla Cissé trabajó en varias empresas grandes en Francia. Algunas de estas empresas fueron IBM-France, Le Groupe Pechiney y el Grupo Thomson. Al volver a Malí, trabajó en la Compañía Maliense para el Desarrollo del Textil (CMDT).
¿Cómo fue su trayectoria en la política?
Soumaïla Cissé fue un miembro activo del partido Alliance pour la démocratie au Mali-Parti africain pour la solidarité et la justice (ADEMA-PASJ) desde su inicio. En 1992, después de que Alpha Oumar Konaré fuera elegido presidente, Cissé se convirtió en secretario general de la Presidencia.
En 1993, fue nombrado Ministro de Finanzas. En el año 2000, pasó a ser Ministro de Equipamiento, Gestión de Territorio, Medio Ambiente y Urbanismo. En noviembre de 2000, Cissé fue elegido tercer vicepresidente de ADEMA-PASJ.
¿Cuándo fue candidato a la presidencia?
En enero de 2002, Soumaïla Cissé dejó su puesto en el gobierno para prepararse para las elecciones presidenciales de ese año. Su partido, ADEMA-PASJ, lo eligió como su candidato. En la primera ronda de las elecciones, Cissé quedó en segundo lugar. Sin embargo, perdió en la segunda ronda contra Amadou Toumani Touré.
Después de estas elecciones, Cissé sintió que había sido traicionado. Por eso, dejó ADEMA-PASJ junto con otros miembros y fundó un nuevo partido en junio de 2003, llamado la Unión para la República y la Democracia (URD).
Entre 2004 y 2011, Cissé fue presidente de la comisión de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA).
Se presentó de nuevo en las elecciones presidenciales de 2013. Quedó segundo en la primera ronda y se enfrentó a Ibrahim Boubacar Keïta en la segunda. Cissé aceptó su derrota antes de que terminara el recuento de votos. Los resultados finales mostraron que obtuvo el 22.4% de los votos, mientras que Ibrahim Boubacar Keïta consiguió el 77.6%.
En las elecciones presidenciales de 2018, Soumaïla Cissé volvió a ser candidato. Quedó en segundo lugar en la primera ronda con el 17.8% de los votos. El presidente en funciones, Ibrahim Boubacar Keïta, ganó con el 41.7%. Por primera vez en la historia de Malí, un presidente en funciones tuvo que ir a una segunda vuelta para ganar. La oposición denunció que hubo problemas en las elecciones. Cissé pidió un "frente democrático" contra el presidente y presentó quejas sobre los resultados. Sin embargo, no logró unir a los demás candidatos. Fue derrotado en la segunda ronda, obteniendo el 32.8% de los votos. Él no estuvo de acuerdo con su derrota, señalando problemas en el proceso.
¿Qué pasó durante la campaña legislativa de 2020?
El 25 de marzo de 2020, mientras Soumaïla Cissé estaba haciendo campaña para las elecciones legislativas, su grupo fue atacado. Su guardaespaldas falleció y dos de sus familiares resultaron heridos. Cissé y once miembros de su equipo de campaña fueron retenidos. Cinco de ellos fueron liberados para informar a las autoridades de Malí que Cissé estaba bien. Se cree que los responsables estaban relacionados con un grupo.
La retención de una figura política tan importante fue algo inusual.
Mientras estaba retenido, Soumaïla Cissé fue reelegido en la primera ronda de las elecciones legislativas. Se iniciaron negociaciones para su liberación. El 31 de marzo, el gobierno de Malí creó un equipo especial para manejar la situación. Un líder religioso y político, Mahmoud Dicko, también ayudó en los esfuerzos para liberarlo.
El 3 de abril, las personas que lo acompañaban fueron liberadas, pero Cissé siguió retenido. Hubo una gran movilización pidiendo al Presidente de Malí que su liberación fuera una prioridad.
El 16 de junio de 2020, el presidente Ibrahim Boubacar Keïta confirmó que Cissé seguía con vida. Finalmente, el 6 de octubre se anunció su liberación, junto con la de una trabajadora humanitaria francesa, Sophie Pétronin. Estas liberaciones ocurrieron después de que las autoridades de Malí liberaran a varias personas que estaban en prisión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Soumaïla Cissé Facts for Kids