robot de la enciclopedia para niños

Sostén para niños

Enciclopedia para niños
Vista delantera de un sostén.
Vista trasera de un sostén.

El sostén, también conocido como sujetador (en España y Perú), ajustador (en Cuba), corpiño (en la zona norte de Argentina), sutién (en Uruguay), o brasier (en Colombia, Venezuela y México), es una prenda de ropa interior. Su función principal es cubrir y dar soporte a los senos.

Generalmente, un sostén tiene dos copas que cubren los senos. Además, cuenta con bandas horizontales a los lados que se unen en la espalda o en la parte delantera. También tiene dos tirantes verticales que van sobre los hombros y se conectan con las bandas traseras.

Esta prenda tiene un origen en el corpiño, una prenda que sujetaba los senos con cordones. El sostén moderno es relativamente nuevo. El 4 de octubre de 1914, Mary Phelps patentó un diseño que fue clave para su desarrollo. El cine ayudó a que se hiciera popular, con actrices como Jane Russell usando diseños especiales.

La Historia del Sostén

Corsé (1808)
Corsé (2010)

Antes de que los sostenes fueran comunes, las mujeres usaban corsés. Estas prendas eran rígidas y daban forma al busto. Los corsés empezaron a usarse menos alrededor de 1917. Esto ocurrió porque se necesitaba metal para la Primera Guerra Mundial y porque la moda de los años veinte prefería figuras más sencillas.

Cuando los corsés dejaron de ser populares, los sostenes y los rellenos ayudaron a dar forma y soporte a los senos. En 1893, Marie Tucek, de Nueva York, patentó un "sujetador de pechos". Era similar a un sostén moderno y estaba diseñado para sujetar. Consistía en una placa rígida cubierta de tela que se ajustaba al cuerpo.

Sostenes Antiguos

Venus o Afrodita se prepara para ponerse un apodesmos, estatuilla de bronce, 0-400 d. C.
Mujeres romanas con bandas en el pecho mientras practican deporte, Villa Romana del Casale, Sicilia, siglo IV d. C.

El uso de prendas para sujetar los senos es muy antiguo. En la Grecia antigua, las mujeres usaban un apodesmos. Era una banda de lana o lino que se envolvía alrededor del pecho. Las mujeres romanas también usaban bandas en el pecho para hacer deporte. Esto se puede ver en un mosaico de la Villa Romana del Casale en Sicilia.

Se han encontrado fragmentos de tela en el castillo de Lengberg, en Austria. Estos fragmentos, de entre 1440 y 1485, parecen ser sostenes. Tenían copas cosidas y se extendían hasta el torso. Algunos tenían tirantes y estaban decorados.

Desde el siglo XVI, las mujeres ricas en Occidente usaban corsés. A finales del siglo XIX, los diseñadores buscaron otras opciones. Dividieron el corsé en partes: una para la parte inferior del cuerpo y otra para sujetar los senos desde los hombros.

El Sostén Moderno

Archivo:USpatent494397b1893
"Sujetador de pecho" c. 1893.

Aunque se encontró un sostén muy parecido a los actuales en un castillo de Tirol, Austria, de principios del siglo XV, no hay más pruebas de su uso en esa época.

En 1914, Caresse Crosby (nacida Mary Phelps Jacob) patentó el primer sostén moderno. Ella era una editora y activista de Nueva York. Creó el sostén con dos pañuelos y una cinta porque su corsé le molestaba con un vestido de fiesta.

Crosby vendía sostenes a sus amigas. Luego, fundó la Fashion Form Brassière Company. Patentó el sostén como "el sostén sin espalda" en 1914. Más tarde, vendió la patente a Warner Brothers Corset Company por 1.500 dólares. En los siguientes 30 años, Warner Brothers ganó mucho dinero con este diseño.

Corsé de 1898
Corpiño de 1900

Algunos creen que la francesa Herminie Cadolle fue la primera en patentar un "corselet-gorge". Esta prenda separaba la parte superior del sujetador de la parte inferior del corsé. Una historia popular, pero falsa, dice que el sostén fue inventado por un hombre llamado Otto Titzling.

Muchas patentes de sostenes fueron creadas por mujeres. Christine Hardt, de Alemania, patentó un sostén moderno en 1899. Sigmund Lindauer, también de Alemania, desarrolló un sostén para producción en masa en 1912. La producción en masa a principios del siglo XX hizo que el sostén fuera muy accesible. La escasez de metal en la Primera Guerra Mundial también contribuyó a que los corsés dejaran de usarse.

Sujetador con relleno
Sujetador con aros

El desarrollo del sostén con aros comenzó en la década de 1930. Se hizo muy popular en la década de 1950, cuando el metal estuvo disponible después de la Segunda Guerra Mundial. El cineasta Howard Hughes diseñó un sostén especial con aros para la actriz Jane Russell en 1941. Los sostenes de los años 40 separaban los senos. En 1947, Frederick Mellinger creó el primer sostén con relleno.

Un sostén con relleno tiene material extra (como espuma o silicona) en las copas. Esto hace que los senos parezcan más grandes. Hay muchos diseños, desde un ligero realce hasta un efecto más pronunciado. También pueden ocultar los pezones y dar forma. El relleno graduado tiene más material en la parte inferior de las copas.

Al principio, los sostenes eran hechos por pequeñas empresas. El término "copa" no se usó hasta 1916. Las mujeres con senos más grandes podían elegir sostenes con espaldas más anchas y tirantes más fuertes.

En octubre de 1932, la S.H. Camp and Company empezó a usar letras (A, B, C, D) para clasificar el tamaño de las copas. En 1937, Warner Brothers incluyó el tallaje de las copas en sus productos. En la década de 1930, se añadieron bandas ajustables con varios cierres. Después de la Segunda Guerra Mundial, el sostén se hizo muy común en Europa y Norteamérica.

Décadas de 1960 a 1980

Sujetador push up

En los años 60, la moda occidental mostraba escotes más pronunciados. Los fabricantes de lencería, como Warner Brothers, Gossard y Bali, crearon los sostenes "plunge". Un sostén plunge cubre los pezones y la parte inferior de los senos, dejando la parte superior descubierta. Esto lo hace ideal para ropa con cuellos en V profundos. Tienen un centro más bajo que ayuda a unir los senos y crear un escote.

El primer sujetador push-up fue creado en 1964 por la canadiense Louise Poirier para Wonderbra. Un sostén push-up está diseñado para levantar y juntar los senos. Tiene copas acolchadas y el relleno está colocado para dar un aspecto más voluminoso. La mayoría de los sostenes push-up tienen aros para mayor soporte.

Años Posteriores a 1990

Wonderbra (1975)
Victoria's Secret (2014)

La marca Wonderbra fue comprada por Sara Lee Corporation en 1994. Su diseño incluía 54 elementos, como copas de tres partes y aros. Cuando el sostén push-up plunge llegó al mercado de Estados Unidos, se vendía un Wonderbra cada 15 segundos. Se convirtió en una de las prendas de lencería más complejas.

En 1994, la supermodelo Eva Herzigova apareció en una famosa campaña publicitaria de Wonderbra llamada Hello Boys. Esta campaña ayudó a la marca a ser muy conocida. En 1999, el cartel de la campaña fue votado como uno de los mejores del siglo. En 2011, fue elegida la mejor campaña publicitaria de todos los tiempos.

Victoria's Secret, el minorista de lencería más grande de Estados Unidos, fue fundado por Roy Raymond en San Francisco a finales de los años 70. Los Victoria's Secret Angels tuvieron su primer desfile en Nueva York en 1995. Otras marcas también se unieron a la competencia. En 1999, el desfile de Victoria's Secret se transmitió por internet por primera vez.

El sostén con aros tiene un alambre cosido debajo de cada copa. Este alambre ayuda a levantar, separar y dar forma a los senos. Los aros suelen ser de metal o plástico cubiertos de nailon. Los sostenes con aros son muy populares. En 2005, eran el tipo de sostén que más rápido crecía en ventas.

En la década de 2020, especialmente durante los confinamientos por COVID-19, los bralettes y sostenes suaves empezaron a reemplazar a los sostenes con aros y relleno. Al mismo tiempo, la popularidad de marcas como Victoria's Secret disminuyó. Esto se debe a que ahora se valora más la comodidad y el bienestar.

Tallas y Copas

Para elegir un sostén, se usan letras para el tamaño de las copas y números para la banda que rodea el cuerpo. Las copas pueden ser AA, A, B, C y así sucesivamente. No hay una estandarización completa entre fabricantes y países para copas más grandes que la D. Las tallas inglesas son diferentes de las europeas.

Tallas Basadas en Centímetros (España y Francia)

En España, la talla de la banda se calcula midiendo el contorno del tórax justo debajo de los senos y sumándole 15 cm. Por ejemplo, si la medida es 74 cm, se suma 15 para obtener 89, y la talla se redondea a 90. Si la medida es 79 cm, se suma 15 para obtener 94, y la talla se redondea a 95.

El sistema europeo de tallas no suma 15 cm. Así, una talla 75 europea es igual a una 90 francesa o española. Es la misma medida, pero con un nombre diferente.

Las copas se calculan restando la medida del tórax debajo de los senos a la medida del contorno del pecho a la altura del pezón. La diferencia resultante indica la copa. Por ejemplo, una diferencia de 12 cm a 13 cm es una copa "A", y así sucesivamente.

11-13
14-16
17-19
20-22
23-25
26-28
29-31
32-34
35-37
38-40
Cm.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
Copa
Talla y copa de las medidas "FRA" y "ESP" (talla=15cm + bajopecho)
Medidas bajo pecho en cm Medidas de contorno de copa en cm
Talla Medidas bajo pecho Copa A Copa B Copa C Copa D
85 68 72 81 83 84 86 87 89 90 92
90 73 77 86 88 89 91 92 94 95 97
95 78 82 91 93 94 96 97 99 100 102
100 83 87 96 98 99 101 102 104 105 107
105 88 92 101 103 104 106 107 109 110 112
110 93 97 106 108 109 111 112 114 115 117
115 98 102 111 113 114 116 117 119 120 122
120 103 107 116 118 119 121 122 124 125 127

Tallas Basadas en Pulgadas (Reino Unido)

Estas tallas se miden en pulgadas (1 pulgada = 2,54 centímetros). Por eso, las copas no son iguales a las europeas.

Para calcular la talla de la banda, se divide la medida del tórax en cm entre 2.54. El resultado se redondea y se le suma 5 si es impar o 4 si es par.

Las copas se calculan con respecto a la talla de la banda. La copa A es una diferencia de menos de una pulgada, y la copa D es una diferencia de menos de 4 pulgadas.

Para calcular la copa, se divide la medida del contorno del pecho en cm entre 2.54 y se resta la talla de la banda obtenida. El resultado se redondea hacia arriba: si es 1, será copa A; si es 2, copa B, y así sucesivamente.

Menos de una pulgada 0 cm AA AA
1 pulgada 2,5 cm A A
2 pulgadas 5 cm B B
3 pulgadas 7,62 cm C C
4 pulgadas 10,16 cm D D
5 pulgadas 12,7 cm DD E o DD
6 pulgadas 15,24 cm E F o DDD
7 pulgadas 18 cm F G
8 pulgadas 20 cm FF H
9 pulgadas 23 cm G I
10 pulgadas 25,5 cm GG J
11 pulgadas 28 cm H K
12 pulgadas 30,5 cm HH L
13 pulgadas 33 cm J
14 pulgadas 35,5 cm JJJ

Nombres del Sostén

Archivo:MODOExquisite
Caja para sostén de la segunda mitad del siglo XX. De la colección del Museo del Objeto.

No hay un solo nombre en español que se use en todas partes para esta prenda. La Real Academia Española (RAE) acepta "sostén" y "sujetador" como términos generales. "Sujetador" se define como sinónimo de "sostén".

"Corpiño" es un término local en Argentina y Paraguay. La RAE también acepta "ajustador", que se usa más en Cuba. En países como México, a veces se le llama "bra" (por su nombre en inglés) o "chichero" de forma coloquial.

Prendas Similares

  • El corpiño: Antiguamente, era una prenda exterior. Hoy en día, en algunos países como Argentina, Paraguay y Uruguay, este término se usa para el sostén. También se refiere a una prenda similar más pequeña para niñas.
  • La parte superior del bikini se parece visualmente a un sostén.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brassière Facts for Kids

  • Historia del sostén
kids search engine
Sostén para Niños. Enciclopedia Kiddle.