robot de la enciclopedia para niños

Sosígenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sosígenes
Información personal
Nombre en griego Σωσιγένης ὁ Ἀλεξανδρεύς
Nacimiento Siglo I a. C.
Alejandría (Egipto)
Fallecimiento Siglo I a. C.
Información profesional
Ocupación Astrónomo, filósofo y matemático

Sosígenes de Alejandría fue un astrónomo y filósofo que vivió en la antigua ciudad de Alejandría, en Egipto. Es conocido por su importante trabajo en la reforma del calendario romano. Esta reforma fue encargada por el famoso líder romano Julio César en el año 46 antes de Cristo.

¿Quién fue Sosígenes de Alejandría?

Sosígenes fue un experto en el estudio de las estrellas y los planetas (astrónomo). También era un pensador profundo (filósofo) y un matemático. Su conocimiento fue clave para ayudar a Julio César a crear un calendario más preciso.

La reforma del calendario romano

Antes de Sosígenes, el calendario romano era un poco desordenado. No coincidía bien con el tiempo real que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol. Julio César quería un calendario que fuera más exacto y fácil de usar.

Sosígenes calculó que el tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del Sol es de 365 días y seis horas. Este cálculo fue muy preciso para su época. Sus herramientas eran sencillas, pero su error fue de solo unos 11 minutos y 9 segundos al año. Esto es menos de dos segundos por día.

¿Cómo funcionaba el calendario juliano?

Gracias a los cálculos de Sosígenes, nació el calendario juliano. Este calendario se basaba en el movimiento del Sol. Tenía 365 días y un cuarto de día (6 horas).

Para ajustar ese cuarto de día, cada cuatro años se añadía un día extra. Este día se intercalaba entre el 24 y el 25 de febrero. Por eso, a ese año se le llamó "año bisiesto". La palabra "bisiesto" viene de "bis sextus", que significaba "el segundo sexto día" antes de las calendas de marzo.

¿Por qué fue importante el calendario juliano?

El calendario juliano se convirtió en el calendario oficial del Imperio romano. También fue adoptado por la Iglesia católica para organizar sus fechas importantes.

Aunque era muy bueno, con el tiempo se notó que tenía un pequeño error. En el Concilio de Nicea I, una reunión importante en el año 325, se dieron cuenta de que los cálculos de Sosígenes no eran perfectos. Sin embargo, no se tomó ninguna decisión para cambiarlo en ese momento.

La Iglesia siguió usando este calendario para calcular la fecha de la Pascua. Esta fiesta se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre tras el equinoccio de primavera. Para esto, se consideraba que el equinoccio de primavera era siempre el 21 de marzo.

Un legado en el espacio

En honor a Sosígenes, un cráter lunar lleva su nombre. Se llama cráter Sosigenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sosigenes (astronomer) Facts for Kids

kids search engine
Sosígenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.