robot de la enciclopedia para niños

Deep Impact (sonda espacial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deep Impact

Ilustración de la sonda espacial Deep Impact tras la separación del proyectil
Estado Finalizado
Tipo de misión Sonda de asteroide
Operador NASA
Coste 267 000 000 dólares estadounidenses
ID COSPAR 2005-001A
no. SATCAT 28517
ID NSSDCA 2005-001A
Página web enlace
Duración de la misión 7478 días y 13 horas
Propiedades de la nave
Fabricante Ball Aerospace & Technologies
Masa de lanzamiento 601 kilogramos y 515 kilogramos
Comienzo de la misión
Lanzamiento 12 de enero de 2005
Vehículo Delta II (D311)
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Heliocéntrica

Insignia de la misión Deep Impact

Deep Impact (que significa Impacto Profundo en español) fue una sonda espacial de la NASA. Su objetivo principal era estudiar el interior de un cometa. Fue lanzada el 12 de enero de 2005.

La sonda se acercó al cometa 9P/Tempel 1 el 4 de julio de 2005. Una parte de la sonda, llamada "impactador", se separó y chocó contra el cometa. Este choque creó un cráter de unos 150 metros de ancho. La otra parte de la sonda, la "nave de sobrevuelo", observó y fotografió todo el evento. También fue visto por telescopios desde la Tierra y en órbita.

¿Qué instrumentos llevaba la sonda Deep Impact?

La nave de sobrevuelo tenía dos instrumentos principales:

  • Un Instrumento de Alta Resolución (HRI). Este combinaba una cámara para ver la luz visible con un aparato para analizar la luz infrarroja. Estaba diseñado para observar el centro del cometa.
  • Un Instrumento de Resolución Media (MRI). Este era un respaldo y se usó para la navegación.

El impactador también llevaba un instrumento similar al MRI.

¿Cómo fue el impacto en el cometa?

El impactador pesaba 375 kilogramos. Chocó con el cometa a una velocidad de unos 10.2 kilómetros por segundo. Este impacto generó una enorme cantidad de energía, similar a la de una explosión muy grande.

El choque creó un cráter de aproximadamente 150 metros de diámetro. Este tamaño es más grande que la parte central del Coliseo de Roma.

¿Qué pasó después de la misión principal?

Después de su misión inicial, la sonda Deep Impact fue usada para una misión extendida. Esta nueva misión se llamó EPOXI. Su objetivo era estudiar y visitar otros cometas.

El 4 de noviembre de 2010, como parte de la misión EPOXI, la sonda pasó cerca del cometa Hartley 2. Estaba a unos 37 millones de kilómetros de la Tierra. La sonda tomó fotografías de su centro desde una distancia de unos 700 kilómetros.

¿Cómo fue el lanzamiento de Deep Impact?

Archivo:Delta II 7925 (2925) rocket with Deep Impact
Fotografía tomada el 12 de enero de 2005 del cohete Delta II 7925 (2925) transportando a la sonda Deep Impact sobre la plataforma de lanzamiento 17-B, en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida.

El lanzamiento de la sonda estaba planeado para el 30 de diciembre de 2004. Sin embargo, la NASA lo retrasó para revisar el sistema informático.

Finalmente, la sonda fue lanzada desde cabo Cañaveral el 12 de enero de 2005. El lanzamiento ocurrió a las 18:47 UTC. Se usó un cohete Delta II para ponerla en el espacio.

Poco después de entrar en órbita alrededor del Sol, la sonda tuvo un problema. Entró en un modo de seguridad de emergencia. La NASA anunció más tarde que la sonda se había recuperado y estaba funcionando bien.

El 4 de julio de 2005, a las 05:45 UTC, el impactador chocó con el cometa. Transmitió imágenes del cometa hasta tres segundos antes del impacto. En las imágenes se veían cráteres y valles. Como se esperaba, el cometa brilló mucho más después del impacto.

¿Cómo era la nave espacial?

La nave Deep Impact estaba formada por dos partes principales:

  • Un impactador de 370 kg.
  • Una nave de sobrevuelo de 650 kg.

La nave de sobrevuelo tenía forma de caja. Estaba hecha de aluminio y tenía un escudo para protegerla de los escombros del cometa. Llevaba cámaras de alta y media resolución. Estas cámaras podían ver la luz visible y la infrarroja. Se usaban para observar el hielo y el polvo que salían del cometa.

La nave medía aproximadamente 3.2 por 1.7 por 2.3 metros. Usaba un tipo especial de combustible para moverse en el espacio. Se comunicaba con la Tierra usando una antena parabólica. La energía la obtenía de un panel solar grande y la guardaba en una batería.

¿Cómo funcionaba el impactador?

El impactador era un cilindro hexagonal. Estaba hecho principalmente de cobre y aluminio. Estos materiales se eligieron para que fuera fácil identificarlo después del impacto. Así, no contaminaría las observaciones científicas.

Tenía un pequeño sistema de propulsión para orientarse. Usaba cámaras especiales para navegar y apuntar al cometa. Estas cámaras enviaban imágenes a la nave principal. El impactador funcionó con la nave principal hasta 34 horas antes del impacto. Después, usó su propia energía interna.

¿Cuándo terminó la misión?

Archivo:Deep Impact ITMs
Esta imagen muestra cómo el impactador de Deep Impact apuntó al cometa Tempel 1 mientras la sonda espacial hacía su aproximación final en las primeras horas de la mañana del 4 de julio, hora del Este. El sistema de navegación autónomo de la sonda fue diseñado para realizar hasta tres maniobras de orientación del impactador, identificadas como ITM en esta imagen, para corregir su curso hacia el cometa.

La misión Deep Impact terminó el 8 de agosto de 2013. En esa fecha, se perdió el contacto con la sonda. Se intentó comunicarse con ella durante un mes, pero no fue posible.

Se cree que un error en el sistema de tiempo de la computadora causó el problema. La nave no pudo orientar su antena hacia la Tierra. Esto también impidió que sus paneles solares se orientaran correctamente. Como resultado, la temperatura de la nave bajó mucho, dañando sus sistemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deep Impact (spacecraft) Facts for Kids

  • 9P/Tempel 1
  • 103P/Hartley
  • EPOXI
  • Anexo:Misiones espaciales
kids search engine
Deep Impact (sonda espacial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.