robot de la enciclopedia para niños

Serial Attached SCSI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
SAS
Serial Attached SCSI
SFF-8484-internal-connector-0a.jpg
Conector SAS
Información
Tipo estándar de interfaz
Fecha de creación 2004
Desarrollador SCSI Trade Association
Datos técnicos
Conectividad SAS drive connector
Número de dispositivos 1
Velocidad de transferencia SAS-1: 3 Gbit/s (2005)
SAS-2: 6 Gbit/s (2009)
SAS-3: 12 Gbit/s (2013)
SAS-4: 22.5 Gbit/s (2017)
Tipo de bus Serie
Cronología
SCSI
SAS

Serial Attached SCSI (SAS) es una forma moderna de conectar dispositivos de almacenamiento, como los discos duros, a una computadora. Es como una autopista de datos que permite que la información viaje muy rápido. SAS es el sucesor de una tecnología anterior llamada SCSI paralelo. Aunque es más nuevo, SAS sigue usando los mismos "comandos" que SCSI para hablar con los dispositivos.

Una de las grandes ventajas de SAS es que es muy rápido y permite conectar o desconectar dispositivos sin tener que apagar la computadora. Esto es muy útil en servidores y sistemas donde la información es muy importante. La organización que creó y promueve SAS se llama SCSI Trade Association.

La primera versión de SAS, llamada SAS 300, apareció a finales de 2003. Podía transferir datos a 3 gigabits por segundo (Gbit/s). Las versiones más nuevas, como SAS 600, son aún más rápidas, llegando a 6 Gbit/s y más.

Una característica importante de SAS es que su velocidad de transferencia mejora a medida que se conectan más dispositivos. Además, no tiene la limitación de 16 dispositivos que tenía el SCSI antiguo. Por eso, se espera que SAS reemplace por completo a la tecnología SCSI paralela.

Los conectores de SAS son parecidos a los de SATA, otra tecnología para discos duros. Esto significa que puedes usar discos duros SATA en sistemas SAS, lo que ayuda a ahorrar dinero. Sin embargo, no puedes usar discos SAS en sistemas SATA.

Historia del SAS

La historia de SAS comenzó con la creación de la SCSI Trade Association en 1996. Esta organización se formó para impulsar el uso de la tecnología SCSI.

Desarrollo y estandarización

En diciembre de 2001, la SCSI Trade Association decidió que era necesario crear una nueva especificación para el mercado, que sería Serial Attached SCSI. Ellos se encargaron de promover esta nueva tecnología.

En mayo de 2002, la especificación de SAS pasó al T10 Technical Committee. Este comité se encarga de estandarizar las tecnologías de almacenamiento. La idea era que SAS estuviera listo para mediados de 2003. Finalmente, en noviembre de 2003, el estándar Serial Attached SCSI fue publicado por ANSI, una organización que establece normas en Estados Unidos.

En 2004, los primeros productos que usaban la tecnología SAS, como discos duros y adaptadores, empezaron a aparecer en el mercado. Se espera que con el tiempo haya muchos más tipos de dispositivos SAS.

Características principales de SAS

SAS está diseñado para ofrecer velocidades de transferencia de datos muy altas. También es compatible con la tecnología SATA.

Conexión de dispositivos

Una de las grandes ventajas de SAS es que puede manejar una gran cantidad de dispositivos conectados. Puede conectar hasta 16384 dispositivos en lo que se llama un "dominio SAS". Un dominio SAS es un grupo de puertos que se comunican entre sí.

Archivo:Sas especificaciones es
Especificaciones técnicas de SAS.

Cada dispositivo SAS tiene un nombre único, como una dirección especial, llamado World Wide Name (WWN) o SAS address. Este nombre es asignado por el IEEE (una organización de ingenieros) a cada fabricante. Así, cada dispositivo SAS es fácil de identificar en un dominio SAS, de la misma manera que un identificador SCSI reconoce un dispositivo en un bus SCSI paralelo.

Cómo funciona la arquitectura SAS

La forma en que SAS está organizado se divide en varios niveles, como capas, para que todo funcione correctamente.

Archivo:Sas niveles es
Niveles de la arquitectura SAS.

Estos son los niveles principales:

  • Nivel físico: Aquí se definen las características eléctricas y físicas de las conexiones. Es como el diseño de los cables y los enchufes.
  • Nivel PHY: Este nivel se encarga de cómo se envían las señales. Cada PHY tiene un transmisor y un receptor para enviar y recibir datos.
  • Nivel de enlace: Se encarga de manejar las conexiones y de enviar los paquetes de datos, llamados "tramas".
  • Capa de puertos: Agrupa varios PHY y direcciones SAS. Decide por qué camino enviar la información.
  • Nivel de transporte: Define el contenido de las tramas de datos. Soporta tres formas de comunicación:
    • Serial SCSI Protocol (SSP): Para discos SAS.
    • Serial ATA Tunneling Protocol (STP): Para discos SATA.
    • Serial Management Protocol (SMP): Para controlar los expansores SAS, que son dispositivos que permiten conectar más unidades.
  • Nivel de aplicación: Es el nivel más alto, donde las aplicaciones de software interactúan con los dispositivos.

Tipos de conectores SAS

Existen diferentes tipos de conectores SAS, tanto para uso interno (dentro de la computadora) como externo (para conectar dispositivos fuera). Cada uno tiene un nombre en código y un número específico de pines.

Nombre en código Otros nombres Interno / Externo N.º de pines
SFF-8086 Internal mini-SAS,

internal mSAS

interno 26
SFF-8087 Internal mini-SAS,

internal mSAS,

internal iSAS,

internal iPass

interno 36
SFF-8088 External mini-SAS,

external mSAS,

external iSAS,

external iPass

externo 26
SFF-8436 QSFP+,

Quad SFP+

externo 38
SFF-8470 InfiniBand CX4

connector,

Molex LaneLink

externo 34
SFF-8482 interno 29
SFF-8484 interno 32/19
SFF-8485
SFF-8613 interno 36
SFF-8614

(SFF-8644)

externo
Banda lateral conector interno
SFF-8680 interno
SFF-8639 interno 68
SFF-8638
SFF-8640
SFF-8681

Ventajas de la tecnología SAS

La tecnología SAS combina la velocidad y la confiabilidad de las conexiones en serie con los sistemas SCSI ya existentes. Esto trae muchos beneficios para el almacenamiento de datos:

  • Mayor velocidad: Acelera el rendimiento del almacenamiento de datos en comparación con la tecnología SCSI paralela.
  • Datos seguros: Ayuda a asegurar que la información se guarde y se transfiera de forma correcta.
  • Protege inversiones: Permite seguir usando equipos de tecnología de la información (TI) ya existentes.
  • Diseño flexible: Facilita la creación de sistemas de almacenamiento que pueden usar tanto discos SAS como SATA en el mismo lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serial Attached SCSI Facts for Kids

kids search engine
Serial Attached SCSI para Niños. Enciclopedia Kiddle.