robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Lérida (942) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Lérida
Parte de Incursión húngara en la península ibérica (942)
Fecha 942
Lugar Lérida, España
Coordenadas 41°37′00″N 0°38′00″E / 41.616666666667, 0.63333333333333
Resultado Los húngaros no consiguen atravesar los muros de Lérida durante el asedio y se retiran
Beligerantes
 Gran Principado de Hungría Califato de Córdoba

El asedio de Lérida fue un evento histórico que ocurrió en el año 942. En ese momento, un grupo de guerreros húngaros llegó a la región de Al-Ándalus en la Península ibérica, después de un largo viaje por Europa. Su objetivo era intentar tomar la ciudad de Lérida, que estaba bajo control musulmán. Sin embargo, no lograron su cometido y tuvieron que retirarse.

El Asedio de Lérida: Una Historia de Resistencia

En el año 942, un grupo de guerreros húngaros, conocidos por sus incursiones rápidas, llegó de forma inesperada a la zona de Al-Ándalus. Esta región, en el noreste de la Península ibérica, era parte del territorio musulmán en ese tiempo.

La llegada de los guerreros húngaros

Los húngaros establecieron su campamento cerca de la ciudad de Lérida en julio de 942. Desde allí, planearon sus ataques y saqueos a otras ciudades y pueblos cercanos. Su presencia causó mucha preocupación en la región.

El intento de tomar Lérida

Durante su estancia, los húngaros capturaron al líder musulmán de Barbastro. También se aventuraron hacia el territorio de Huesca. El asedio a Lérida duró ocho días, un tiempo en el que intentaron conquistar la ciudad.

¿Por qué los húngaros se retiraron?

A pesar de sus esfuerzos, los húngaros no lograron entrar en Lérida. Se encontraron con dificultades como la falta de alimentos y forraje para sus animales. Además, consideraron que sería muy difícil ganar la batalla. Por estas razones, decidieron abandonar el asedio y continuaron saqueando e incendiando otras aldeas.

El destino de algunos guerreros

Algunos de los guerreros húngaros que participaron en esta incursión decidieron quedarse. Se unieron a la cultura local y se convirtieron al islam. El califa de Córdoba incluso los empleó como parte de su guardia personal. Alrededor del año 943, las tropas musulmanas lograron derrotar a los húngaros en varias ocasiones. Muchos de los guerreros restantes regresaron a su hogar en las llanuras de Panonia.

La visión de los historiadores

El historiador hispanomusulmán Ibn Hayyan escribió sobre esta incursión de los húngaros. Él sugirió que las dificultades causadas por esta visita en Al-Ándalus llevaron a Ramiro II de León a romper un acuerdo de paz que había firmado con Abd-al-Rahman III un año antes. Sin embargo, los historiadores modernos no están de acuerdo con esta idea.

Véase también

  • Conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos
  • Invasiones húngaras de Europa
kids search engine
Sitio de Lérida (942) para Niños. Enciclopedia Kiddle.