Sitio de Alaró (1231) para niños
Datos para niños Asedio de Madina Mayurqa |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conquista de Mallorca | ||||
Castillo de Alaró, que fue rodeado durante el asedio
|
||||
Fecha | 1229–1231 | |||
Lugar | Alaró | |||
Coordenadas | 39°42′22″N 2°47′24″E / 39.7061, 2.79 | |||
Resultado | Victoria aragonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El sitio de Alaró fue una batalla importante durante la campaña para conquistar Mallorca liderada por Jaime I el Conquistador.
¿Qué pasó antes del asedio?
Después del Asedio de Madina Mayurqa, la capital de Mayurqa, el líder de los habitantes de la isla, Abu-Yahya Muhammad ibn Ali ibn Abi-Imran at-Tinmalali, falleció.
Un nuevo líder, Abu Hafs ibn Sayrî, se refugió en las montañas. Allí reunió a unos 16.000 habitantes que habían sobrevivido a los conflictos en Madina Mayurqa.
Estos grupos se fortificaron en castillos como el de Alaró, Pollensa y Santueri. También se establecieron en la Sierra de Tramuntana.
Los habitantes de Mayurqa nombraron a Xuaip de Xivert como su nuevo caudillo. El rey Jaime I regresó a Cataluña en noviembre de 1230.
El desarrollo del asedio
En 1231, Jaime I el Conquistador regresó a Mallorca en su segunda expedición.
En febrero, Abu Hafs ibn Sayrî y sus seis mil hombres fallecieron en la Sierra de Tramuntana.
Tras estos eventos, Xuaip de Xivert decidió negociar la rendición. Propuso un acuerdo para él y otros cuatro miembros de su familia.
Este acuerdo incluía propiedades en Mallorca, caballos, armas y mulas. Para los habitantes que aceptaran el trato, se les permitiría vivir en las tierras que el rey había tomado. Aquellos que no aceptaran, quedarían a disposición del rey.
¿Qué ocurrió después?
Cerca de 2.000 habitantes de Mayurqa no quisieron aceptar estas condiciones. Se refugiaron en el Castillo de Pollensa.
Este castillo fue asediado por las fuerzas de Jaime I. Durante este asedio, el líder mallorquín Abu-Alí Úmar falleció.