robot de la enciclopedia para niños

Sistemas de detección y alarma de incendios para niños

Enciclopedia para niños

Un sistema de alarma contra incendios es como un guardián silencioso que protege edificios y a las personas que están dentro. Su trabajo principal es detectar el fuego lo más rápido posible, observando los cambios en el ambiente que ocurren cuando algo se quema, como el humo o el calor.

Estos sistemas pueden activarse de forma automática, por ejemplo, cuando un sensor detecta humo, o de forma manual, si alguien ve un incendio y presiona un botón. El objetivo es avisar a las personas para que puedan salir del edificio de forma segura, llamar a los servicios de emergencia (como los bomberos) y ayudar a controlar el fuego y el humo para que no se extiendan.

Archivo:Afton Historical Museum Clean Agent Fire Suppression System Demonstration-02
Panel de incendios Kidde con supresión de agente contra incendios de un museo.

¿Cómo funcionan los sistemas contra incendios?

Los sistemas contra incendios tienen diferentes partes que trabajan juntas para proteger un lugar. Se pueden clasificar de varias maneras, según su función, cómo se adaptan al lugar o qué usan para combatir el fuego.

Tipos de sistemas según su función

  • Equipos de alerta: Son los que avisan a las personas. Incluyen sirenas que hacen ruido, luces que parpadean y alarmas que se activan manualmente. Su misión es que todos sepan que hay un peligro y puedan ponerse a salvo.
  • Sistemas de detección: Estos son los "ojos" y "oídos" del sistema. Usan tecnología avanzada para detectar señales de fuego, como el humo o los cambios de temperatura.
  • Equipo de extinción: Son las herramientas que se usan para apagar el fuego directamente. Aquí entran los extintores, las mangueras de incendios y los rociadores de agua.
  • Sistemas de control: Ayudan a manejar el incendio rápidamente. Buscan proteger a las personas y facilitar una evacuación segura, por ejemplo, controlando la ventilación del edificio.
Archivo:Fire hose cabinet on wall
Manguera de incendios con extintor de polvo químico seco.

Tipos de sistemas según su adaptación

  • Sistemas incorporados: Son los que forman parte de la construcción del edificio. Incluyen la ventilación especial, los equipos de detección de alarmas y las redes de mangueras fijas.
  • Sistemas portátiles: Son los que se pueden mover y usar donde se necesiten. Los ejemplos más comunes son los extintores y las mangueras que se guardan en gabinetes.
  • Equipos de gran escala: Son máquinas más grandes y potentes, como las motobombas o los camiones cisterna que usan los bomberos.

Tipos de sistemas según el medio que usan

Para apagar el fuego, los sistemas pueden usar diferentes sustancias:

  • Agua nebulizada: Es agua que sale en forma de niebla muy fina.
  • Polvo químico: Un tipo de polvo especial que interrumpe la reacción del fuego.
  • CO₂: Un gas que quita el oxígeno al fuego.
  • Espuma: Una sustancia que cubre el fuego y lo aísla del aire.

Medidas de protección contra incendios

Existen dos tipos principales de medidas para protegerse de los incendios: las pasivas y las activas.

Protección pasiva contra incendios

Son todas las medidas que no necesitan activarse para funcionar. Son parte del diseño y la construcción del edificio. Algunos ejemplos son:

  • Señalización: Las señales que indican las salidas de emergencia o dónde están los extintores.
  • Ignifugación: Tratar materiales para que sean más resistentes al fuego.
  • Divisiones: Paredes, puertas y compuertas especiales que evitan que el fuego y el humo se extiendan rápidamente por todo el edificio.

Protección activa contra incendios

Estos sistemas sí necesitan activarse para prevenir o combatir un incendio. Su objetivo es dar la alarma y actuar. Se dividen en tres partes principales:

  • Detección: Los sensores que identifican el fuego.
  • Ventilación mecánica: Sistemas que controlan el aire para eliminar el humo.
  • Supresión del fuego: Los equipos que apagan el incendio.

Partes de un sistema de detección de incendios

La parte más importante de un sistema de detección es la central de detección de incendios. Es como el "cerebro" que supervisa todos los dispositivos, como los detectores de humo y temperatura, y las estaciones manuales. Cuando recibe una señal de alarma, activa las sirenas. También avisa si algún dispositivo no funciona bien.

Tipos de centrales de detección

  • Centrales convencionales: Estos sistemas dividen el edificio en "zonas". Si un detector se activa, la central te dice en qué zona está el problema, pero no el dispositivo exacto.
  • Centrales direccionables-convencionales o híbridas: Son un poco más avanzadas. Pueden identificar cada dispositivo individualmente, lo que ayuda a saber exactamente dónde está la alarma o la avería.
  • Centrales direccionables e inteligentes: Son las más modernas. Además de identificar cada dispositivo, pueden hacer cosas como cambiar la sensibilidad de los detectores de humo, saber qué tan sucios están o programar cómo se activan las sirenas. También pueden conectarse a programas de computadora que muestran en un mapa dónde está cada dispositivo.

Otras partes importantes son:

  • Fuentes de alimentación y baterías: Aseguran que el sistema siempre tenga energía, incluso si se va la luz.
  • Pulsador manual de alarma: Un botón que las personas pueden presionar si ven un incendio.
  • Detector de humo y Detector de temperatura: Los sensores que detectan el fuego.
  • Dispositivo de Notificación acústico o Sirena: Las alarmas que hacen ruido para avisar.
  • Módulos de entradas y salidas: Permiten que el sistema se conecte con otros equipos.
  • Aisladores: Protegen el sistema para que un problema en una parte no afecte a todo el circuito.

Software de monitoreo

En edificios grandes, se usan programas de computadora especiales llamados BMS (Building Management Systems). Estos programas pueden controlar muchos sistemas de seguridad a la vez, como las cámaras de seguridad (CCTV), los sistemas de alarma contra intrusos, los sistemas de acceso y, por supuesto, los sistemas de detección de incendios. Así, todo está conectado y es más fácil de manejar.

Plan de evacuación

El sistema de detección de incendios es una parte clave del plan de evacuación de un edificio. Cuando se activa la alarma, es la señal para que empiece el protocolo de evacuación. Este protocolo es un conjunto de pasos que las personas deben seguir para salir del edificio de forma segura y ordenada. Es muy importante que este plan esté bien diseñado y que haya personas encargadas de activarlo correctamente en caso de una emergencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fire alarm system Facts for Kids

kids search engine
Sistemas de detección y alarma de incendios para Niños. Enciclopedia Kiddle.