Inmunidad humoral para niños
La inmunidad humoral es una parte muy importante de tu sistema inmunitario. Es como un equipo de defensa que protege tu cuerpo de pequeños invasores, como bacterias y virus, que están fuera de tus células. En esta defensa, no son las células las que atacan directamente, sino unas moléculas especiales, como los anticuerpos y las proteínas del sistema del complemento.

Inmunidad Humoral: La Defensa de tu Cuerpo
Tu cuerpo tiene diferentes maneras de defenderse. La inmunidad humoral se encarga de los gérmenes que están en la sangre o en otros líquidos del cuerpo, pero no dentro de las células. Usa "armas" como los anticuerpos para neutralizar a estos invasores.
Cómo Actúan los Linfocitos B
La primera parte de la inmunidad humoral comienza cuando unas células especiales, llamadas linfocitos B, encuentran un invasor (un antígeno). Los linfocitos B tienen unos "sensores" en su superficie que reconocen a estos antígenos.
Para que un linfocito B se active por completo, a menudo necesita la ayuda de otros linfocitos T, llamados linfocitos T cooperadores. Cuando un linfocito B y un linfocito T cooperador se unen, el linfocito B se multiplica rápidamente. También se transforma en diferentes tipos de células:
- Empiezan a producir IgM, un tipo de anticuerpo.
- Pueden cambiar a producir otros tipos de anticuerpos, como IgG, IgA o IgE, según lo que necesite el cuerpo.
- Maduran para producir anticuerpos que se unen muy bien al antígeno original.
- Algunos se convierten en linfocitos B de memoria. Estos "recuerdan" al invasor para futuras ocasiones.
Es importante saber que algunos antígenos, como los de ciertos lípidos o azúcares, pueden activar a los linfocitos B sin la ayuda de los linfocitos T. A estos se les llama "antígenos T-independientes".
Las células que fabrican los anticuerpos son las células plasmáticas. Son un tipo especial de linfocito B que se dedica a producir un anticuerpo específico para un invasor.
La Primera Respuesta: Inmunidad Primaria
Cuando tu cuerpo se encuentra con un invasor por primera vez, se produce la respuesta humoral primaria. Es la primera vez que tus defensas se enfrentan a ese antígeno.
- La cantidad de anticuerpos que se producen alcanza su punto máximo en unos 5 a 10 días.
- Al principio, el anticuerpo principal que se produce es el IgM.
- Para que esta respuesta sea fuerte, a veces se necesita una dosis alta del invasor o la ayuda de otras sustancias.
La Segunda Respuesta: Inmunidad Secundaria
Si el mismo invasor entra en tu cuerpo otra vez, los linfocitos de memoria que se crearon en la primera respuesta entran en acción. Esta segunda respuesta es mucho más rápida y fuerte:
- Comienza en unos 3 días.
- La cantidad de anticuerpos es de 100 a 1000 veces mayor que en la primera respuesta.
- El anticuerpo principal que se produce es el IgG, aunque también pueden aparecer IgA e IgE.
- Dura más tiempo y es más eficaz.
- Se necesita una dosis muy pequeña del invasor para activarla.
Respuesta primaria | Respuesta secundaria |
---|---|
Tarda 5-10 días en aparecer | Generalmente 3 días en aparecer |
Menor cantidad de anticuerpos | Mayor cantidad de anticuerpos |
Principalmente IgM > IgG | Aumento de IgG, y a veces IgA e IgE |
Anticuerpos con menor afinidad | Anticuerpos con mayor afinidad |
Activada por cualquier tipo de invasor | Activada solo por invasores proteicos |
Necesita una dosis relativamente alta del invasor | Necesita una dosis baja del invasor |
A veces necesita ayuda extra | Generalmente no necesita ayuda extra |
¿Qué Hacen los Anticuerpos?
Los anticuerpos no solo reconocen a los invasores, sino que también los neutralizan. Pueden impedir que los microorganismos infecten las células o marcarlos para que otras células del sistema inmunitario los encuentren y los eliminen más fácilmente. Esto se llama opsonización.
Cada anticuerpo es específico para un tipo de antígeno y también para el tipo de respuesta que provoca. Algunos anticuerpos ayudan a que otras células "coman" a los invasores (esto se llama fagocitosis). Otros pueden ayudar a controlar la inflamación o activar el sistema del complemento.
El Sistema del Complemento: Un Equipo de Proteínas
El sistema del complemento es un grupo de proteínas que están en tu sangre de forma inactiva. Cuando se activan, pueden destruir células marcadas con anticuerpos o causar inflamación localizada. Son 9 proteínas principales, llamadas C1 a C9. Cuando se activan, se dividen en dos partes, "a" y "b".
Las Vías de Activación del Complemento
Hay varias formas en que el sistema del complemento puede activarse:
- Vía clásica: Se inicia cuando la proteína C1 reconoce un antígeno que ya está marcado con un anticuerpo. Esto desencadena una serie de reacciones que terminan activando el "complejo de ataque a la membrana".
- Vía alternativa: En esta vía, la proteína C3 se activa sola. Luego, otras proteínas se unen a ella para estabilizarla y finalmente activan el complejo de ataque a la membrana.
- Vía de las lectinas: Aquí, unas proteínas especiales reconocen azúcares que se encuentran en bacterias u hongos. Luego, siguen un proceso similar al de la vía clásica.
¿Cómo Destruye el Complemento a los Invasores?
El efecto principal del sistema del complemento es formar un "complejo de ataque a membrana". Este complejo crea un agujero en la membrana de la célula invasora, lo que la destruye.
Además, algunos fragmentos de las proteínas del complemento, como C3a y C5a, ayudan a causar inflamación en el lugar de la infección. C5a también puede activar a los mastocitos, que liberan sustancias que participan en la respuesta inflamatoria.
El sistema del complemento también colabora con la inmunidad celular. Por ejemplo, si un linfocito T citotóxico reconoce C5a en la superficie de un invasor, puede destruirlo si también tiene unido C3a. Esto hace que el sistema sea más preciso.
Véase también
En inglés: Humoral immunity Facts for Kids