Sismógrafo para niños
El sismógrafo es un instrumento muy especial que se usa para detectar y medir los terremotos, también conocidos como sismos o temblores. Estos movimientos son causados por las placas de la Tierra que se mueven constantemente.
Fue inventado en 1842 por un científico escocés llamado James David Forbes.
Contenido
¿Cómo funciona un Sismógrafo?
Un sismógrafo básico funciona con un péndulo. Imagina un objeto pesado colgando de un hilo. Cuando el suelo se mueve durante un temblor, el péndulo, por su inercia (su tendencia a quedarse quieto), intenta no moverse.
Mientras el suelo y el resto del aparato se mueven, el péndulo permanece casi inmóvil. Este péndulo tiene una punta que dibuja una línea sobre un papel que se mueve. Así, cuando la Tierra vibra, el sismógrafo registra ese movimiento.
La evolución de los Sismógrafos
Con el tiempo, los sismógrafos han mejorado mucho. Al principio, algunos no podían medir temblores muy fuertes. Se necesitaban instrumentos menos sensibles, llamados acelerómetros, para esos casos.
Los sismógrafos modernos, llamados de banda ancha, son muy avanzados. Usan una pequeña "masa de prueba" que es controlada por fuerzas eléctricas y electrónica sofisticada. Cuando la Tierra se mueve, la electrónica trabaja para mantener esa masa en su lugar. La fuerza que se necesita para lograr esto es lo que se registra.
¿Cuál es la diferencia entre acelerómetros y sismógrafos?
Los acelerómetros miden la aceleración del suelo, es decir, qué tan rápido cambia la velocidad del movimiento. Los sismógrafos, en cambio, miden la velocidad del suelo directamente.
¿Para qué se usan los Sismógrafos?
Los sismógrafos son herramientas muy importantes para entender nuestro planeta.
Localizar Terremotos
Cuando se colocan varios sismógrafos en diferentes lugares, pueden ayudar a encontrar el punto exacto donde se originó un terremoto. Esto se logra midiendo el tiempo que tardan las ondas sísmicas en viajar desde el epicentro (el punto en la superficie justo encima del origen del temblor) hasta cada sismógrafo.
Otras aplicaciones importantes
Los sismógrafos también se usan para detectar explosiones, como las de pruebas nucleares. Además, al estudiar cómo viajan las ondas sísmicas a través de la Tierra, los geólogos pueden crear mapas del interior de nuestro planeta, ¡como si tuvieran una radiografía gigante!
Ondas Sísmicas: P y S
Cuando ocurre un temblor, se generan diferentes tipos de ondas. Los sismógrafos cercanos al epicentro pueden registrar dos tipos principales: las ondas P (primarias) y las ondas S (secundarias). Sin embargo, al otro lado del mundo, solo se pueden registrar las ondas P, porque las ondas S no viajan a través del centro líquido de la Tierra.
Tipos de Sensores Sísmicos
Existen diferentes tipos de sensores que se usan en los sismógrafos, dependiendo de dónde se coloquen.
- Geófonos: Son los sensores que se usan en tierra firme para captar las vibraciones del suelo.
- Hidrófonos: Se usan en el mar. Además de las vibraciones terrestres, también pueden captar las ondas de sonido que viajan por el agua.
También existen los sismómetros de fondo oceánico (OBS, por sus siglas en inglés). Estos son equipos autónomos que funcionan con sus propias baterías y pueden registrar datos durante un tiempo específico en el fondo del océano.
Galería de imágenes
-
Equipo antiguo del Observatorio Astronómico de Quito (Ecuador).
-
Equipo antiguo del Observatorio Astronómico de Quito (Ecuador).
-
Equipo antiguo del Observatorio Astronómico de Quito (Ecuador).
Véase también
En inglés: Seismometer Facts for Kids