robot de la enciclopedia para niños

Sisa (impuesto) para niños

Enciclopedia para niños

La sisa era una forma especial de cobrar dinero en el pasado, especialmente en la antigua España. Se aplicaba a productos que se vendían o a alimentos que se medían por peso o cantidad. Imagina que es como si, de cada compra, se separara una pequeña parte para el gobierno.

Según algunos expertos de la época, la palabra "sisa" viene de una palabra hebrea que significa "quitar" o "sustraer". Esto tiene sentido, porque la sisa era precisamente eso: quitar una parte de lo que se vendía para pagar un impuesto.

¿Qué era la Sisa?

En la antigua España, durante el periodo conocido como el Antiguo Régimen, la sisa no era un impuesto nuevo en sí mismo. En realidad, era una manera de recaudar el dinero que se necesitaba para los gastos del reino. Cuando las Cortes (que eran como un parlamento de la época) aprobaban que se necesitaba dinero para algún servicio o proyecto, se creaban nuevas formas de conseguirlo. A menudo, estas formas eran impuestos sobre lo que la gente compraba y consumía.

¿Cómo funcionaba la Sisa en la España antigua?

El término "sisa" nació en la región de Aragón y luego se extendió a Castilla. En Aragón, los productos que pagaban sisa eran principalmente los granos y la carne. Sin embargo, en Castilla, se intentaba que la sisa se aplicara a productos que no fueran de primera necesidad. Por ejemplo, los granos nunca pagaron sisa en Castilla.

Productos afectados por la Sisa

Para que te hagas una idea, en el año 1626 se estableció una sisa sobre el vino del 6.6%. Además, se cobraba un impuesto extra por cada barril de vino. Para los tejidos, en 1632 se puso una sisa del 4.34%. Se calculaba que, junto con otros impuestos pequeños, esta sisa podría recaudar una gran cantidad de dinero para el reino.

Sisa vs. Alcabala: ¿Cuál es la diferencia?

A veces, la sisa se confundía con otro impuesto llamado alcabala, y las leyes de la época no siempre los diferenciaban claramente. Sin embargo, eran distintos.

La alcabala comenzó a cobrarse mucho después que la sisa, alrededor del año 1340, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla en las Cortes de Burgos. La sisa, en cambio, parece haber sido establecida antes, por el abuelo de Alfonso XI, el rey Sancho IV de Castilla, conocido como "el Bravo".

Un historiador llamado Juan de Mariana menciona que, después de la muerte del rey Sancho IV, la Reina María de Molina decidió eliminar el impuesto de la sisa sobre los alimentos. Este impuesto había causado mucho descontento entre la gente. La principal diferencia entre la sisa y la alcabala era que la sisa solo se aplicaba a los alimentos, mientras que la alcabala se cobraba por cualquier tipo de venta.

kids search engine
Sisa (impuesto) para Niños. Enciclopedia Kiddle.