Siphonorhis daiquiri para niños
Datos para niños
Chotacabras cubano |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Extinto (fósil) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Caprimulgiformes | |
Familia: | Caprimulgidae | |
Género: | Siphonorhis | |
Especie: | † S. daiquiri Olson, 1985 |
El chotacabras cubano (Siphonorhis daiquiri) es un tipo de ave que ya no existe, es decir, está extinta. Pertenecía a la familia de los chotacabras, aves nocturnas conocidas por su vuelo silencioso. Esta especie era única de Cuba, lo que significa que solo vivía allí.
Fue descubierto en 1985 por el científico Storrs Olson. Él encontró restos de esta ave en una cueva cerca del pueblo de Daiquirí, en Cuba. El nombre científico Siphonorhis daiquiri se le dio en honor a este lugar.
Contenido
¿Cómo era el chotacabras cubano?
El chotacabras cubano tenía un tamaño mediano. Era más grande que el chotacabras torico (Siphonorhis brewsteri), que vive en otras islas, y más pequeño que el chotacabras jamaicano (Siphonorhis americana).
¿Cuándo vivió esta ave?
Los restos encontrados por Storrs Olson eran lo que se conoce como material subfósil. Esto significa que eran huesos o partes de animales muy antiguos, pero que no se habían convertido completamente en fósiles. El científico pensó que estos restos, junto con los de otros animales, se habían acumulado en la cueva porque alguna lechuza los había cazado. Se cree que el chotacabras cubano vivió durante el Holoceno, que es el período geológico actual.
¿Por qué se extinguió el chotacabras cubano?
Aunque los chotacabras son aves difíciles de ver porque son nocturnos y muy discretos, no se han encontrado pruebas de que el chotacabras cubano siga vivo. Por eso, se considera una especie extinta. La pérdida de su hábitat natural y otros cambios en el ambiente pudieron haber contribuido a su desaparición.
Véase también
En inglés: Cuban pauraque Facts for Kids