robot de la enciclopedia para niños

Simon von Stampfer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simon von Stampfer
Simon Stampfer Litho.jpg
Simon Stampfer, litografía de Josef Kriehuber, 1842.
Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1790
Matrei in Osttirol (Austria)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1864
Viena (Imperio austríaco)
Nacionalidad Austríaca (hasta 1867)
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Empleador

Simon Ritter von Stampfer (nacido el 26 de octubre de 1790 o 1792 en Matrei in Osttirol, Austria, y fallecido el 10 de noviembre de 1864 en Viena) fue un importante matemático, topógrafo e inventor austriaco. Es muy conocido por inventar el disco estroboscópico, considerado uno de los primeros aparatos en mostrar imágenes en movimiento.

Casi al mismo tiempo, otros inventores en Bélgica y Gran Bretaña crearon aparatos similares, como el fenaquistoscopio y el Zoótropo. Estos inventos fueron pasos clave para el desarrollo del cine.

La vida de Simon von Stampfer

¿Cómo fue la juventud y educación de Stampfer?

Simon Ritter von Stampfer nació en Matrei in Osttirol. Fue el primer hijo de Bartlmä Stampfer, quien era tejedor. Desde 1801, Simon asistió a la escuela de su localidad.

En 1804, se trasladó al Gimnasio Franciscano de Lienz, donde estudió hasta 1807. Después, continuó sus estudios de filosofía en el Liceo de Salzburgo.

En 1814, Simon aprobó un examen estatal en Múnich y quiso ser maestro. Sin embargo, decidió quedarse en Salzburgo. Allí trabajó como profesor asistente de matemáticas, ciencias naturales, física y griego en la escuela secundaria.

Más tarde, enseñó matemáticas y física en el Liceo. En 1819, fue nombrado profesor. En su tiempo libre, le gustaba hacer mediciones geodésicas (medir la Tierra), observar las estrellas y hacer experimentos sobre la velocidad del sonido.

¿Cuáles fueron sus primeros trabajos científicos y como profesor?

Después de intentar varias veces, Stampfer fue finalmente nombrado profesor titular de matemáticas en Salzburgo. También fue ascendido a profesor de Geometría Práctica en el Instituto Politécnico de Viena.

Se mudó a Viena en diciembre de 1825. Allí, enseñó geometría práctica y también trabajó como físico y astrónomo. Creó un método para calcular los eclipses solares.

Stampfer se interesó mucho en las lentes de los telescopios y cómo funcionaban. Esto lo llevó a investigar las ilusiones ópticas. En 1828, desarrolló formas de probar los telescopios y de medir las lentes.

Su trabajo ayudó a mejorar la calidad de los aparatos ópticos, como los telescopios.

¿Cómo desarrolló los "discos estroboscópicos"?

Archivo:Stampfer disc
Uno de los discos estroboscópicos de Stampfer, 1830.

En 1832, Stampfer leyó sobre los experimentos del físico británico Michael Faraday. Faraday había notado una ilusión óptica al ver engranajes que giraban muy rápido. El ojo humano no podía seguir el movimiento.

Esto inspiró a Stampfer a hacer sus propios experimentos. Así fue como creó el Disco Stampfer, también conocido como Zoetrope, Stroboskopische Sheiben o simplemente Estroboscopio.

Este invento consistía en dos discos. Uno tenía ranuras alrededor de su borde y el otro tenía dibujos que mostraban un movimiento en secuencia. Cuando los dos discos giraban juntos, al mirar a través de las ranuras, las imágenes parecían moverse de forma continua. También se podía usar un solo disco frente a un espejo.

El científico belga Joseph-Antoine Ferdinand Plateau también estaba desarrollando un aparato muy parecido. Publicó su invento, llamado Fantascope o Phénakisticope, en enero de 1833.

Tanto Stampfer como Plateau son considerados pioneros del cine. Aunque a menudo se menciona más a Plateau, ambos contribuyeron mucho a la idea de las imágenes en movimiento.

Archivo:Simon Stampfer 1853 Litho
Simon Stampfer, litografía de Adolf Dauthage, 1853.

Stampfer recibió una patente por su invento el 7 de mayo de 1833. Esta patente describía cómo su aparato podía mostrar figuras y formas que, al girar rápidamente, creaban la ilusión de movimiento. Podía mostrar desde el movimiento de ruedas hasta personas y animales realizando acciones.

El aparato fue vendido por los comerciantes de arte de Viena Trentsensky & Vieweg. La primera edición se agotó rápidamente en mayo de 1833, y una segunda edición mejorada salió en julio.

Los "discos estroboscópicos" de Stampfer se hicieron famosos fuera de Austria. De ahí surgió el término "efecto estroboscópico", que describe cómo vemos objetos en movimiento rápido bajo una luz intermitente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simon von Stampfer Facts for Kids

kids search engine
Simon von Stampfer para Niños. Enciclopedia Kiddle.