Sima del Polo para niños
La sima del Polo es una cueva muy especial que se encuentra en Ejulve, un pueblo de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Ha sido declarada como una zona especial de conservación, lo que significa que es un lugar importante para proteger la naturaleza.
Contenido
¿Qué es la Sima del Polo?
La sima del Polo es una cueva que se formó de manera natural. Es parte de la sierra de Majalinos, que a su vez es una parte del sistema ibérico. Esta cueva se creó gracias al trabajo del agua a lo largo de mucho tiempo, que fue disolviendo las rocas calizas de la zona.
¿Cómo es la Sima del Polo?
La entrada a la cueva se encuentra en un lugar llamado la loma del Polo, de ahí su nombre. La sima tiene una profundidad de 48 metros. Es importante saber que esta cueva no está abierta al público para visitas.
¿Por qué es importante la Sima del Polo para la naturaleza?
La sima del Polo es muy valiosa porque ayuda a proteger a los murciélagos de la zona. Aunque no se mencionan especies específicas en su declaración como área protegida, se sabe que en esta región viven varios tipos de murciélagos.
Murciélagos que viven en la Sima del Polo
Algunos de los murciélagos que se pueden encontrar cerca de la sima son:
- El murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale)
- El murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
- El murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
Estos murciélagos que viven en cuevas, llamados quirópteros cavernícolas, forman grupos que están dispersos y son sensibles a los cambios que las personas hacen en el entorno.
La cueva como hogar y fuente de alimento
La sima del Polo no solo es un refugio seguro para las colonias de murciélagos, sino que también tiene un ecosistema propio. Dentro de la cueva viven muchos invertebrados, que son el alimento de los murciélagos. Por ejemplo, se encuentran insectos como el Pristonychus terricola, arañas del género Meta y diferentes tipos de dípteros (moscas y mosquitos).