Sierra de San Miguelito para niños
La Sierra de San Miguelito es un conjunto de montañas muy importante que se encuentra en el estado de San Luis Potosí, en México. Es un lugar especial porque ha sido declarado un área natural protegida, lo que significa que se cuida mucho para conservar su naturaleza. Esta sierra se extiende por cuatro municipios: San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes y Villa de Arriaga.
En 2018, una parte de la sierra fue declarada reserva protegida por el estado. Luego, en 2021, se convirtió en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito, lo que le dio una protección aún mayor a nivel federal. El nombre "San Miguelito" se usaba originalmente para una parte de la sierra cerca de la ciudad de San Luis Potosí. Se cree que el nombre podría venir de San Miguel Arcángel o del Capitán Miguel Caldera, pero no hay documentos que lo confirmen. Con el tiempo, diferentes partes de la sierra tuvieron otros nombres, pero para protegerla mejor, se decidió usar un solo nombre para toda la zona: Sierra de San Miguelito.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de San Miguelito?
Esta sierra está ubicada en el estado de San Luis Potosí, en una región conocida como la Mesa del Centro de México. Se encuentra entre los municipios de Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y San Luis Potosí. La Sierra de San Miguelito es parte de dos grandes regiones naturales de México: el Desierto de Chihuahua y la Sierra Madre Oriental. Por su ubicación, recibe tanto la influencia del clima seco del norte del país como del clima más templado del centro.
¿Qué tamaño tiene esta área protegida?
El Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito es muy grande, abarcando unas 111,160 hectáreas. Para que te hagas una idea, una hectárea es como un campo de fútbol. Esta gran extensión se divide en zonas especiales para proteger la naturaleza y otras zonas donde se permite un uso más controlado, llamadas zonas de amortiguamiento.
¿Qué seres vivos habitan la Sierra de San Miguelito?
La Sierra de San Miguelito es un hogar para una gran variedad de plantas y animales. Es un lugar con mucha biodiversidad, que es la diversidad de vida en un ecosistema.
Flora: Las plantas de la sierra
En la sierra, puedes encontrar muchas plantas interesantes. Predominan los cactus, y de ellos, 15 especies están en riesgo de desaparecer. También hay 89 especies de plantas que solo crecen en México y dos que son únicas de esta sierra. Entre los árboles, son muy comunes el pino piñonero (Pinus cembroides) y unas diez especies de encinos. También hay zonas con matorrales adaptados a climas secos.
Fauna: Los animales de la sierra
La Sierra de San Miguelito es el hogar de muchos animales, incluyendo 15 especies que están en riesgo y 55 que están bajo alguna categoría de protección. Además, hay unas 285 especies de animales que solo se encuentran en México. Algunos de los animales que viven aquí son:
- Mamíferos: El puma (Puma concolor), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), tejones (Taxidea taxus), ardillas Peter (Sciurus oculatus), zorrillo manchado (Spilogale gracilis), ratones (Gen. Peromyscus), cacomixtle (Basariscus astutus) y murciélagos.
- Aves: El aguililla aura (Buteo albonotatus) y el águila real (Aquila chrysaetos).
- Reptiles y anfibios: Serpientes de cascabel (Crotalus molossus, C. aquilus, C. scutulatus), la rana leopardo y Moctezuma (Lithobathes berlandieri y L. montezumae), la salamandra tigre meseta, la tortuga casquito (Kynosternum integrum) y el lagarto cornudo (Phrynosoma orbiculare).
La Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida
El 13 de diciembre de 2021, la Sierra de San Miguelito fue oficialmente declarada Área de Protección de Flora y Fauna por el gobierno federal de México. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser cuidado y conservado.
La idea de proteger esta sierra comenzó hace muchos años, alrededor de 2003, gracias al esfuerzo de personas y grupos interesados en la conservación. Uno de los principales promotores fue Edgardo de los Santos Cázares, quien fundó el Grupo Sierra de San Miguelito, A.C. Al principio, buscaron protegerla a nivel estatal, pero encontraron dificultades. Luego, buscaron apoyo a nivel federal.
Varias asociaciones civiles, como La Tierra Respira y Cetreros Potosinos, se unieron para apoyar este proyecto. Con el tiempo, y después de muchos esfuerzos y la ayuda de diferentes autoridades, se logró que la sierra fuera reconocida y protegida. La protección de la Sierra de San Miguelito es muy importante porque ayuda a atraer la lluvia a la región y protege la gran variedad de plantas y animales que viven allí. También ayuda a evitar problemas como la caza ilegal y el crecimiento desordenado de las ciudades.