Shyamala Gopalan para niños
Datos para niños Shyamala Gopalan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1938 Chennai (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 2009 Oakland (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Nacionalidad | Estadounidense e india | |
Familia | ||
Padre | P.V. Gopalan | |
Cónyuge | Donald J. Harris (hasta 1971) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga, investigadora médica y activista por los derechos civiles | |
Empleador |
|
|
Shyamala Gopalan (nacida el 7 de abril de 1938 y fallecida el 11 de febrero de 2009) fue una científica muy importante de la India y Estados Unidos. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan las hormonas en el cuerpo y cómo se relacionan con el cáncer de mama. Ella logró aislar y estudiar un gen clave, lo que impulsó grandes avances en la investigación médica.
Contenido
Shyamala Gopalan: Una Científica Destacada
Shyamala Gopalan fue una investigadora dedicada que dejó una huella significativa en el campo de la ciencia. Su vida es un ejemplo de perseverancia y curiosidad intelectual.
Sus Primeros Años y Educación
Shyamala nació en la India. Su padre, Painganadu Venkataraman Gopalan, era un funcionario del gobierno, y su madre, Rajam, era una mujer de mente abierta. La familia se mudaba con frecuencia debido al trabajo de su padre, viviendo en ciudades como Chennai, Nueva Delhi y Mumbai.
Desde joven, Shyamala mostró talento. Le encantaba cantar música clásica del sur de la India y ganó un concurso nacional cuando era adolescente. Sus padres la animaron a seguir sus sueños y a tener una vida diferente a lo tradicional.
Shyamala estudió Ciencias del Hogar en el Lady Irwin College de Nueva Delhi, una universidad destacada para mujeres. Aunque su padre pensaba que la materia no aprovechaba todo su potencial, y su madre esperaba que sus hijos estudiaran medicina o ingeniería, Shyamala siguió su propio camino.
Un Viaje Educativo a Estados Unidos
En 1958, con solo 19 años, Shyamala tomó una decisión audaz. Se postuló para un programa de maestría en nutrición y endocrinología en la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos, y fue aceptada. Sus padres usaron parte de sus ahorros para ayudarla a pagar sus estudios.
Se comunicaban con ella por carta, ya que no tenían teléfono en casa. En 1964, Shyamala obtuvo su doctorado en nutrición y endocrinología. Su tesis trató sobre cómo aislar y purificar una sustancia de la harina de trigo.
Su Vida Familiar
En 1962, mientras estudiaba en Berkeley, Shyamala conoció a Donald J. Harris, un estudiante de economía de Jamaica. Se conocieron en una reunión de un grupo de estudiantes y, después de muchas conversaciones, se casaron en 1963.
Donald y Shyamala tuvieron dos hijas: Kamala Harris y Maya Harris. Cuando sus hijas eran pequeñas, la familia viajó a Zambia, donde el padre de Shyamala trabajaba como asesor. Después de que Shyamala y Donald se separaron, ella llevó a sus hijas varias veces a la India para visitar a sus abuelos en Chennai. Las niñas también visitaron a la familia de su padre en Jamaica.
Sus Hijas y Legado
Las hijas de Shyamala Gopalan han seguido caminos importantes. Su hija mayor, Kamala Harris, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos. Su otra hija, Maya Harris, es abogada y comentarista.
Shyamala falleció el 11 de febrero de 2009 en Oakland debido a un cáncer colorrectal. En lugar de flores, pidió que se hicieran donaciones a una organización que apoya la lucha contra el cáncer de mama. Más tarde, sus cenizas fueron esparcidas en las aguas del Océano Índico, cerca de Chennai, en la India.
Su Trabajo Científico y Descubrimientos
Shyamala Gopalan dedicó su vida a la investigación científica. Trabajó en varios lugares importantes, como la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Illinois y la Universidad de Wisconsin. También pasó 16 años en el Instituto Lady Davis de Investigación Médica y en la Universidad McGill.
Fue una revisora de proyectos para los Institutos Nacionales de Salud y formó parte de comités importantes sobre el cáncer de mama. Además, fue una mentora para muchos estudiantes en su laboratorio, compartiendo su conocimiento y experiencia. Durante sus últimos diez años de investigación, trabajó en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.
Investigación sobre el Cáncer
La investigación de Shyamala fue clave para entender mejor cómo las hormonas influyen en el cáncer de mama. Su trabajo más destacado fue el aislamiento y la descripción del gen del receptor de progesterona en ratones. Este descubrimiento cambió la forma en que los científicos estudiaban la respuesta hormonal en el tejido mamario, abriendo nuevas vías para la investigación y el tratamiento del cáncer.
Véase también
En inglés: Shyamala Gopalan Facts for Kids