robot de la enciclopedia para niños

Shuswap para niños

Enciclopedia para niños

Los shuswap o Secwepemc son un pueblo indígena que vive en Canadá. Hablan una de las lenguas salish, y su nombre original es Sequa'pmug. Se encuentran en la provincia de la Columbia Británica, en la zona entre el río Columbia y el río Fraser.

¿Quiénes son los Shuswap o Secwepemc?

Los Shuswap, también conocidos como Secwepemc, son uno de los muchos pueblos originarios de Canadá. Su cultura y tradiciones están muy ligadas a la tierra donde han vivido por miles de años.

¿Dónde viven los Shuswap?

Los Shuswap habitan en la Columbia Británica, una provincia al oeste de Canadá. Su territorio tradicional se extiende por una gran región, incluyendo valles, montañas y ríos importantes como el Columbia y el Fraser. Históricamente, vivían en varios poblados que hoy forman parte de diferentes comunidades y reservas.

¿Cuántos Shuswap hay hoy en día?

La población Shuswap ha crecido con el tiempo. En 1965, eran alrededor de 2000 personas. Para 1980, este número subió a 3000. En el año 2000, el censo canadiense registró 8596 personas Shuswap.

Actualmente, muchos Shuswap se organizan en consejos tribales. Algunos de los grupos más grandes incluyen:

  • Shushwap Nation Tribal Council: Con comunidades como Adams Lake, Bonaparte y Kamloops, sumando más de 4300 personas.
  • Cariboo Tribal Council: Incluye comunidades como Canim Lake y Williams Lake, con casi 2000 personas.
  • Fraser Thompson Indians: Con comunidades como Ashcroft y Little Shushwap, sumando más de 2200 personas.

¿Cómo vivían los Shuswap?

Los Shuswap eran muy hábiles en la pesca, especialmente del salmón, y también eran cazadores. Su forma de vida era similar a la de otros pueblos salish de la región.

La vida diaria de los Shuswap

Sus viviendas tradicionales eran circulares y estaban construidas bajo tierra. Usaban palos cubiertos con hierba para hacerlas. Estas casas les protegían del frío en invierno.

Socialmente, los Shuswap no tenían las divisiones complejas de otros pueblos de la costa. Sin embargo, adoptaron algunas costumbres interesantes de sus vecinos, especialmente en la forma de celebrar matrimonios y funerales.

¿Qué pasó en la historia de los Shuswap?

La historia de los Shuswap es parecida a la de otras tribus de la zona. A lo largo del tiempo, interactuaron con otros pueblos y también enfrentaron grandes cambios.

Desafíos y cambios históricos

En 1855, los Shuswap se unieron a los kalispel. También adoptaron algunas costumbres de los pueblos de las llanuras, como los flathead. En esa época, el gobierno comenzó a comprar tierras que eran de los pueblos indígenas.

Alrededor de 1862, los Shuswap sufrieron mucho por enfermedades como la viruela. Estas enfermedades redujeron drásticamente su población. En 1867, una ley canadiense dio al gobierno el control sobre las negociaciones con los pueblos indígenas.

En 1881, se establecieron agentes del gobierno para tratar con ellos. En 1884, se les prohibió vender el salmón que pescaban. Esto afectó mucho su economía. La mayoría de las reservas actuales se establecieron en 1894.

La lucha por sus derechos

En 1916, los Shuswap formaron una gran alianza con muchos otros pueblos indígenas de la Columbia Británica. Esta alianza buscaba proteger sus derechos y tierras.

En 1960, los pueblos indígenas de Canadá obtuvieron el derecho al voto. En 1973, los Shuswap presentaron varias quejas para defender sus derechos de pesca, que son muy importantes para su cultura y sustento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Secwépemc Facts for Kids

kids search engine
Shuswap para Niños. Enciclopedia Kiddle.