Shinnecock para niños
Los shinnecock o montauk eran un grupo de tribus que hablaban una lengua llamada algonquina. Estaban formados por 12 tribus principales: Corchaug, Manhasset, Nesaquake, Secatogue, Merric, Rockaway, Massapegua, Matinecock, Patchoque o Unquachog, Setauket, Montauk y Shinnecock. El nombre "shinnecock" viene de shinni-auk-it, que significa "en tierra elevada".
Contenido
¿Dónde vivían los Shinnecock?
Originalmente, los shinnecock ocupaban tierras entre Long Island y Connecticut. Hoy en día, viven en una reserva de unas 400 acres en Southampton, que está en Long Island (también conocida como Seawanhacky). Allí se les conoce oficialmente como shinnecock.
¿Cuántos Shinnecock hay hoy?
La población de los shinnecock ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En 1659, se estimaba que eran unos 500. Para 1788, su número se redujo a 162 personas. En 1869, solo seis personas hablaban su idioma original.
Según el censo del año 2000, había un total de 2.758 personas que se identificaban como shinnecock, incluyendo aquellos con ascendencia de otras tribus o grupos. Además, los indígenas de Long Island, que incluyen a los montauk, sumaban 1.211 personas.
¿Cómo vivían los Shinnecock?
La vida de los shinnecock dependía mucho del cultivo de maíz, una tarea que realizaban principalmente las mujeres. También cazaban y pescaban para conseguir alimentos. Eran un pueblo semisedentario, lo que significa que se movían entre diferentes lugares fijos según la estación para aprovechar los recursos disponibles.
Sus casas eran cabañas con forma de cúpula, cubiertas con hojas de bálago. Su forma de vida era parecida a la de otras tribus de la región, como los nipmuc, wappinger o pequot. Con el tiempo, han perdido gran parte de su idioma y algunas de sus costumbres antiguas.
¿Qué momentos importantes vivieron los Shinnecock?
Primeros contactos y desafíos
Se cree que los shinnecock pudieron haber sido quienes vendieron la isla de Manhattan a un holandés llamado Peter Minuit. También enfrentaron ataques de otros grupos. Hasta 1637, estuvieron bajo la influencia de los pequot. En ese año, los shinnecock sufrieron grandes pérdidas en un evento cerca de Fort Mystic.
Los montauk vivían en la zona de Suffolk. Su jefe principal era Wyandance, y sus hermanos Nowedonah y Poygratasuck eran líderes de los shinnecock y manhasset.
Más tarde, fueron atacados por los narragansett y también sufrieron enfermedades que afectaron a su población. En 1659, buscaron refugio con los colonos en Easthampton, donde eran aproximadamente 500 personas.
La vida en la reserva y el futuro
A partir de 1788, muchos de los 162 shinnecock que quedaban se unieron a otros grupos algonquinos cerca de Marshall, en Nueva York. Mantuvieron su organización tribal hasta que su jefe, David Pharaoh, falleció en 1875.
Se les reconoció una reserva en Southampton, Long Island. Después de David Pharaoh, su hijo Wyandanch Pharaoh, y luego su nieto Nowedonah, fueron líderes. La esposa de Nowedonah, Cockenoe, también fue una figura importante. En esta reserva, celebran un Powwow, que es una reunión tradicional.
En 1984, los shinnecock fundaron el proyecto Oyster project, un vivero de ostras que funciona con energía solar. Hoy en día, muchos shinnecock son presbiterianos, y líderes como Harriet Gumb han sido importantes en la comunidad.
Véase también
En inglés: Shinnecock Indian Nation Facts for Kids