Shewanella para niños
Datos para niños Shewanella |
||
---|---|---|
![]() Shewanella oneidensis
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Alteromonadales | |
Familia: | Shewanellaceae Ivanova et al. 2004 |
|
Género: | Shewanella MacDonell and Colwell 1986 |
|
Especie tipo | ||
Shewanella putrefaciens | ||
Especies | ||
S. abyssi |
||
Shewanella es un grupo de bacterias muy especiales. Son las únicas que forman parte de la familia Shewanellaceae. Estas bacterias viven en el agua, tanto en lagos y ríos como en las profundidades del océano. Son conocidas por su capacidad de interactuar con metales.
Contenido
¿Qué es Shewanella y dónde vive?
Las bacterias Shewanella son un tipo de bacterias llamadas gram-negativas. Esto se refiere a cómo se ven bajo un microscopio después de un proceso de tinción especial. Se han descubierto más de 70 tipos diferentes de Shewanella hasta el año 2020.
Shewanella oneidensis MR-1: Una bacteria muy especial
Una de las especies más estudiadas es la Shewanella oneidensis. Fue encontrada por primera vez en 1988 en el lago Oneida, en Nueva York, de ahí su nombre. A veces se le añade "MR-1" a su nombre, que significa "Reducción de Metales" (Metal Reduction), porque tiene una habilidad única para transformar metales.
Esta bacteria es muy adaptable. Puede vivir en lugares con oxígeno (condiciones aeróbicas) o sin él (condiciones anaeróbicas). Además, es una bacteria mesófila, lo que significa que prefiere temperaturas moderadas, pero puede sobrevivir incluso cerca de los 0°C, aunque su crecimiento se vuelve muy lento.
¿Cómo ayuda Shewanella a limpiar el ambiente?
El interés en Shewanella oneidensis MR-1 se debe a su sorprendente capacidad para "respirar" metales. En ambientes sin oxígeno que están contaminados con metales como el hierro, el plomo o incluso el uranio, esta bacteria puede transformar estos metales. Esto la convierte en una candidata ideal para la biorremediación, que es una técnica para limpiar la contaminación usando seres vivos.
La Shewanella logra esto gracias a una proteína especial llamada cymA, que se encuentra en su membrana (la capa exterior de la bacteria). Esta proteína actúa como un "transportador de electrones", moviendo pequeñas partículas de energía hacia los metales para cambiarlos. Además de metales, estas bacterias también pueden usar otras sustancias como sulfatos, nitratos y cromatos cuando no hay oxígeno.
¿Cómo se forman las biopelículas de Shewanella?
Las bacterias Shewanella pueden formar una especie de capa protectora llamada biofilm o biopelícula. Imagina una comunidad de bacterias que se unen y se cubren con una sustancia pegajosa para protegerse y trabajar juntas. En el caso de Shewanella, esta biopelícula se forma en la superficie donde el aire, el líquido y el medio de cultivo se encuentran.
La formación de esta biopelícula es importante para que la bacteria pueda reducir los metales. Este proceso ocurre en tres pasos:
- Primero, las células se pegan a una superficie.
- Luego, empiezan a crecer y a formar capas.
- Finalmente, crean una biopelícula más compleja.
Para que esta biopelícula se forme, se necesitan muchas proteínas y otras moléculas grandes. Curiosamente, algunos metales como el calcio (Ca), el manganeso (Mn), el cobre (Cu) y el zinc (Zn) son esenciales para este proceso. Probablemente, actúan como parte de enzimas que ayudan a las reacciones químicas. Otros metales como el magnesio (Mg) tienen un efecto parcial, mientras que el hierro (Fe) no es necesario e incluso puede frenar la formación de la biopelícula.
Las estructuras que usan las bacterias para moverse, llamadas flagelos, también ayudan a formar la biopelícula. Sin embargo, incluso las bacterias Shewanella que no tienen flagelos (llamadas cepas mutantes) pueden formar la biopelícula, aunque lo hacen mucho más lento.
Véase también
En inglés: Shewanella Facts for Kids