Jeque para niños
Datos para niños Jeque |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | título honorífico y prefijo | |
Un jeque es una palabra de origen árabe que significa "anciano" o "persona mayor". Es un título que se usa para referirse a alguien con respeto, especialmente por su edad o por sus conocimientos. Piensa en ello como una forma de llamar a alguien "sabio" o "líder".
La palabra "jeque" se ha usado en español desde el siglo XV. Aunque en árabe tiene un significado más amplio, en español se usa a menudo para describir a un líder o gobernante en algunas regiones. Popularmente, la palabra "jeque" nos hace pensar en los líderes de las tribus del desierto o en personas muy importantes de la península arábiga.
A veces, a un líder religioso de una mezquita también se le llama "jeque". Esto es por su gran conocimiento sobre la religión o simplemente por el respeto que se le tiene debido a su edad.
Contenido
¿Qué significa ser un jeque?
Un título de respeto y conocimiento
En general, un jeque (o shayj en árabe, y shayja para una mujer) es una persona muy respetada. Esto puede ser por su edad avanzada o por lo mucho que sabe. En el Islam, este título se usa a menudo para hombres que son expertos en temas religiosos. Por ejemplo, se les llama jeques a los estudiosos de la ley islámica o a los maestros espirituales en algunas comunidades. Incluso los cristianos árabes usan este término de manera similar.
Jeques como líderes tribales y gobernantes
El título de jeque también se usa para el jefe de una tribu en la península arábiga. Por ejemplo, los gobernantes de Kuwait usaron el título de jeque hasta 1961. Después de ese año, cuando Kuwait se unió a la Liga Árabe, sus líderes pasaron a ser llamados emires o príncipes.
En la zona del golfo Pérsico, se usa el título de jeque para personas muy importantes. Esto incluye a altos funcionarios del gobierno o a empresarios destacados.
Otros usos del título de jeque
En Argelia, a una mujer que es una maestra destacada en ciertos tipos de canto tradicional se le llama shayja o sheyja. Un ejemplo famoso es Cheikha Remitti.
A menudo, "jeque" se usa simplemente como una forma educada de dirigirse a personas mayores. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que en algunos lugares podría sonar como si se estuviera diciendo que alguien es "viejo". En muchos lugares, tanto en el mundo árabe como en otros países musulmanes, "shayj" se ha convertido en un nombre propio. En África Occidental, son comunes los nombres como Cheïkh, Sékou o Cheikou.
Origen de la palabra "jeque"
La palabra árabe para jeque viene de una raíz que significa "vejez". Con el tiempo, pasó a significar "señor", "anciano respetable" o "noble". En Arabia, se convirtió en el título tradicional para los jefes de las tribus del desierto.
Gracias a la expansión de la cultura árabe y del Islam, la palabra "jeque" se ha extendido por todo el mundo. Ahora se usa como un título religioso o simplemente de honor en muchas culturas musulmanas de África y Asia.
Así, para los musulmanes, jeque es un título religioso para alguien con mucha sabiduría. Pero como palabra árabe, también puede ser un término político que no tiene que ver con la religión. Los drusos (un grupo religioso) también usan este título para sus líderes religiosos, y los cristianos árabes lo usan para ancianos muy respetados.
La palabra "jeque" es similar a la palabra latina senex, que significa "hombre anciano". De senex viene la palabra "senador" en muchos idiomas. De hecho, en árabe, a los senados de países como Estados Unidos a menudo se les llama machlis al-shuyuj, que significa "consejo de ancianos".
Véase también
En inglés: Sheikh Facts for Kids