Seymour Jonathan Singer para niños
Datos para niños Seymour Jonathan Singer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1924 Ciudad de Nueva York |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 2017 La Jolla |
|
Educación | ||
Educación | University of California, San Diego | |
Educado en | Columbia Caltech Politécnico de Brooklyn |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo | |
Conocido por | Investigación sobre membranas celulares | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Seymour Jonathan Singer (nacido el 23 de mayo de 1924 y fallecido el 2 de febrero de 2017) fue un importante biólogo celular de Estados Unidos. También fue profesor de biología en la Universidad de California, San Diego (UCSD).
Contenido
¿Quién fue Seymour Jonathan Singer?
Seymour Jonathan Singer fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funcionan las células. Sus descubrimientos ayudaron a cambiar la forma en que vemos las partes más pequeñas de la vida. Es especialmente conocido por su trabajo sobre las membranas celulares.
Sus primeros años y educación
Singer nació en la Ciudad de Nueva York. Estudió en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1943. Luego, obtuvo su doctorado en el Instituto Politécnico de Brooklyn en 1947.
Después de sus estudios, trabajó en el laboratorio de Linus Pauling en Caltech. Allí, junto con Harvey Itano, hizo un descubrimiento importante. Encontraron la base de una condición de la sangre llamada anemia de células falciformes. Esto fue un gran avance en la comprensión de las enfermedades a nivel molecular.
También trabajó para el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. En 1951, se unió a la Universidad Yale como profesor. Allí desarrolló una técnica llamada "ferritina-anticuerpo". Esta técnica fue la primera en usar un marcador denso para ver las células con un microscopio electrónico. En 1959, recibió una Beca Guggenheim por su trabajo.
Descubrimientos importantes en la ciencia
En 1961, Singer se unió a la Universidad de California, San Diego. Allí comenzó a investigar cómo se organizan las proteínas en las membranas celulares.
El modelo del mosaico fluido
Su investigación más famosa llevó al desarrollo del "Modelo de mosaico fluido". Este modelo explica cómo está hecha la membrana celular. La membrana es como la piel de la célula. Este modelo, publicado en la revista Science en 1972, dice que la membrana es una capa de lípidos (grasas) con proteínas flotando en ella. Es como un mosaico de piezas que se mueven. Este descubrimiento fue muy importante para la biología.
Otros aportes a la biología celular
Después de esto, Singer siguió haciendo descubrimientos. Investigó cómo el citoesqueleto (el "esqueleto" de la célula) se conecta con la membrana celular. Gracias a su trabajo, se identificaron proteínas clave como la vinculina y la talina. Estas proteínas son importantes para la forma y el movimiento de las células.
Reconocimientos y premios
El Dr. Singer fue reconocido por su gran trabajo. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 1969. También se unió a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1971.
Recibió varios premios, incluyendo la Medalla E. B. Wilson en 1991. Este es un premio muy importante en la biología celular. Desde 1988 hasta su jubilación en 1995, fue profesor universitario en la Universidad de California. Este es un honor que solo se da a un pequeño número de profesores.
Su legado y vida posterior
En 2001, Singer publicó un libro llamado "La espléndida fiesta de la razón". En este libro, exploró ideas sobre el racionalismo y la filosofía de la ciencia.
Seymour Jonathan Singer falleció en La Jolla el 2 de febrero de 2017. Su trabajo sigue siendo fundamental para entender la biología celular hoy en día.