robot de la enciclopedia para niños

Sesma (Reino de Aragón) para niños

Enciclopedia para niños

Una sesma (también escrita como sexma o seysma) era una forma de organizar el territorio en el antiguo Reino de Aragón. Era una división administrativa que agrupaba a varias aldeas que pertenecían directamente al rey, es decir, eran tierras de realengo (tierras que no estaban bajo el control de un noble o señor, sino directamente del rey).

El origen de las sesmas se remonta al año 1131. En ese momento, el rey Alfonso I de Aragón creó la Comunidad de aldeas de Calatayud. El objetivo principal era repoblar y organizar las tierras de la extremadura aragonesa, que eran zonas fronterizas. Estas divisiones territoriales existieron hasta el año 1833, cuando se realizó una nueva organización de las provincias en España.

Archivo:Comunidatz aragonesas
Mapa de las Comunidades de Aldeas en Aragón.

Las comunidades de aldeas se organizaban de la siguiente manera:

  • Había una ciudad principal que servía como centro de la comunidad, pero esta ciudad no formaba parte de las sesmas.
  • Las aldeas de la comunidad se agrupaban en varias sesmas.
  • A diferencia de otras divisiones territoriales de la época, en las sesmas aragonesas todas las aldeas tenían la misma importancia. No había una aldea "cabecera" o principal dentro de cada sesma.

El número de sesmas no era el mismo en todas las comunidades. Por ejemplo, la Comunidad de aldeas de Calatayud tenía seis sesmas, mientras que la de Albarracín solo contaba con cuatro.

¿Cómo se dividían las Comunidades de Aldeas en Aragón?

Las principales Comunidades de Aldeas en el Reino de Aragón y sus sesmas eran:

Comunidad de Aldeas de Calatayud

Esta comunidad estaba dividida en seis sesmas, cada una nombrada por un río cercano:

  • Sesma del río Ibdes
  • Sesma del río Jiloca
  • Sesma del río Jalón
  • Sesma del río de Berdejo
  • Sesma del río de la Cañada
  • Sesma del río Miedes

Comunidad de Aldeas de Daroca

La Comunidad de Daroca también tenía varias sesmas:

  • Sesma de Langa
  • Sesma de Jiloca
  • Sesma de Barrachina
  • Sesma de Gallocanta
  • Sesma de Trasierra
  • Sesma de la Honor de Huesa: Esta sesma se formó en el siglo XVII, después de que se compraran los territorios del Señorío de Huesa y la Baronía de Segura.

Comunidad de Aldeas de Teruel

La Comunidad de Teruel contaba con las siguientes sesmas:

  • Sesma del Campo de Sarrión
  • Sesma del Campo de Monteagudo
  • Sesma del Campo de Visiedo
  • Sesma del Campo de Cella
  • Sesma del Río Martín
  • Sesma de Rubihuelos: Se sabe de la existencia de esta sexta sesma desde octubre de 1369.

Comunidad de Aldeas de Albarracín

La Comunidad de Albarracín estaba organizada en cuatro sesmas:

Véase también

kids search engine
Sesma (Reino de Aragón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.