Serván de Cerezuela para niños
Serván de Cerezuela (nacido en Oropesa, Toledo, en el siglo XVI y fallecido en el Mar Caribe en 1583) fue un clérigo español. Fue elegido como el primer Inquisidor del Perú, junto con el doctor Andrés de Bustamante. Esta elección fue sugerida por el virrey Francisco Álvarez de Toledo.
Contenido
¿Quién fue Serván de Cerezuela?
Serván de Cerezuela estudió Cánones y Leyes. El 28 de enero de 1569, fue nombrado para establecer en el Perú el Tribunal del Santo Oficio. En marzo, zarpó de Sanlúcar de Barrameda en la misma flota que llevaba al virrey Francisco de Toledo hacia el Virreinato del Perú.
El Tribunal del Santo Oficio en América
Este tribunal, que tendría su sede en Lima, fue creado como una extensión del Consejo de la Suprema y General Inquisición española. Su autoridad se extendía desde Panamá hasta Charcas, incluyendo también Quito y Chile.
Cerezuela realizó algunas tareas en Cartagena de Indias y Panamá. Después de asistir a la instalación del Tribunal en Panamá, continuó su viaje hacia Lima. El otro inquisidor, Andrés de Bustamante, falleció. Cerezuela siguió solo el viaje y llegó a su destino el 28 de noviembre de 1569.
Una vez preparadas las casas donde funcionaría la institución, se llevó a cabo una ceremonia solemne de instalación en la Catedral de Lima el 29 de enero de 1570.
Eventos importantes en Lima
Cerezuela tuvo algunas diferencias con las autoridades locales sobre quién debía juzgar ciertos delitos. También organizó el primer evento público de justicia en Lima. Este tuvo lugar el 15 de noviembre de 1573. Durante este evento, una persona llamada Mateo Salado, de origen francés, fue juzgada. Mateo Salado vivía en una huaca (un lugar sagrado antiguo) que hoy lleva su nombre.
Últimos años y fallecimiento
El 24 de enero de 1577, Serván de Cerezuela fue nombrado Obispo de La Plata. Sin embargo, permaneció en Lima. Argumentó que las responsabilidades de ese cargo eran demasiado grandes para él.
Solicitó permiso para regresar a España. Aunque el permiso le fue concedido rápidamente, tardó casi cinco años en iniciar el viaje de vuelta. Finalmente, en 1582, se trasladó a Panamá. Luego, pasó a Cartagena de Indias. A pesar de haber contraído algunas fiebres allí, se embarcó. Poco después de zarpar, falleció en enero de 1583 en el Mar Caribe. Fue sepultado en la Catedral de Santa Catalina de Alejandría en Cartagena de Indias.