Serranía de San Jerónimo para niños
Datos para niños Serranía de San Jerónimo |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera Occidental | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 7°51′N 76°03′O / 7.85, -76.05 | |
Características | ||
Subsistemas | Serranía | |
Dirección | Noreste-sur | |
Área | 700.000 hectáreas | |
Cota máxima | 1270 m s. n. m. | |
Cumbres | Murrucucú | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Colombia
|
||
Ubicación en Córdoba (Colombia)
|
||
La serranía de San Jerónimo es una importante cadena de montañas en Colombia. Forma parte de la Cordillera Occidental, que a su vez es una de las grandes ramas de la cordillera de los Andes en América del Sur.
Contenido
¿Qué es la Serranía de San Jerónimo?
Una serranía es un conjunto de montañas más pequeñas que una cordillera. La Serranía de San Jerónimo se extiende por una gran área de 700.000 hectáreas. Es un lugar clave en la geografía de Colombia.
Ubicación y Recorrido
Esta serranía comienza en un punto llamado el Nudo de Paramillo. Desde allí, se extiende hacia el noreste. Su recorrido es muy importante porque ayuda a separar dos valles de ríos. Estos son el valle del río Sinú y el valle del río San Jorge.
Picos y Colinas Importantes
La Serranía de San Jerónimo tiene varias cumbres. La más alta es el pico Murrucucú, que alcanza los 1270 metros sobre el nivel del mar. Después de este pico, la altura de las montañas baja rápidamente. Se forman muchas colinas que miden entre 200 y 100 metros de altura.
Algunas de las colinas más conocidas en esta serranía son:
- Pando
- Mellizas
- Mula
- Flechas
- Betancí
- Pulgas
- Higuerón
- Moncholo
- Las Mujeres