robot de la enciclopedia para niños

Serna para niños

Enciclopedia para niños

Serna era una forma de trabajo o servicio que las personas ofrecían a sus señores en la Edad Media, especialmente en el Reino de Castilla. En lugar de pagar con dinero o productos, a veces se pagaba con días de trabajo. También se usaba para referirse a la parte de la tierra que el señor cultivaba directamente.

¿Qué era la Serna?

El trabajo para el señor

En tiempos antiguos, cuando existía el Sistema señorial, muchas personas vivían en tierras que pertenecían a un señor. Estas personas, llamadas vasallos, tenían que pagar un tipo de "impuesto" o "tributo" a su señor. A veces, este tributo no era dinero ni productos como granos o animales, sino días de trabajo. A estos días de trabajo se les llamaba serna. Era como una jornada laboral que el vasallo dedicaba a las tierras o tareas del señor.

Este sistema era muy común en el Reino de Castilla, una región de España. En otros lugares, se usaba un término similar llamado corvea.

Las sernas del rey: la hacendera

Incluso el rey tenía sus propias sernas. Estas se conocían como hacendera. Eran servicios que se prestaban directamente al rey. Por ejemplo, las personas podían ayudar a cultivar las tierras del rey o a recoger las cosechas. Esto se hacía en lugar de entregarle al rey granos, carne o vino como tributo.

La tierra del señor

La palabra serna también se usaba para referirse a la parte de la tierra que el señor cultivaba directamente para él. Esta parte de la tierra se conocía como reserva señorial o terra indominicata. Era la extensión de cultivo que el señor explotaba sin la ayuda de sus vasallos, aunque a veces estos trabajaban en ella como parte de su serna.

La Serna en los documentos antiguos

¿Cómo se regulaba la serna?

En la Edad Media, existían documentos legales llamados fueros. Estos fueros eran como leyes o acuerdos que establecían cómo debían funcionar las cosas en un lugar. En ellos se detallaban las condiciones de la serna.

Por ejemplo, el fuero de Quintanilla de Onsoña, del año 1292, que pertenecía al hospital de Don Gonzalo (Carrión de los Condes), decía cómo se debía prestar la serna. Establecía que:

"E el dia que fueredes a la serna, que vos den almuerzo pan e viño, e a yantar pan e viño e conducho."

Esto significa que el día que las personas fueran a trabajar en la serna, debían recibir comida y bebida. Les daban pan y vino para el almuerzo, y pan, vino y algo más para comer al mediodía.

El apellido Serna

Además de su significado histórico, Serna es también un apellido. Este apellido es originario de algunos municipios de España, como Montorio y Valderredible.

kids search engine
Serna para Niños. Enciclopedia Kiddle.