Serguéi Pankéyev para niños
Datos para niños Serguéi Pankéyev |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en ruso | Серге́й Константи́нович Панке́ев | |
Apodo | der Wolfsmann | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1886 Kajovka (Ucrania) |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1979 Viena (Austria) |
|
Nacionalidad | Rusa | |
Educación | ||
Educado en | Odesa Agrarian University main building | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Serguéi Konstantínovitch Pankéyev (24 de diciembre de 1886 – 7 de mayo de 1979) fue un hombre ruso nacido en Odesa, Ucrania. Es muy conocido por haber sido uno de los pacientes del famoso médico Sigmund Freud. En los escritos de Freud, Serguéi era llamado con el apodo de "el hombre de los lobos" (der Wolfsmann).
Contenido
La historia de Serguéi Pankéyev
Serguéi Pankéyev sufría de una condición que afectaba su mente y emociones, lo que le causaba pesadillas muy fuertes y recurrentes. Estas pesadillas le impedían vivir su vida de forma normal.
El tratamiento de Freud
Sigmund Freud, un médico especialista en la mente, intentó ayudar a Serguéi. Freud analizó los sueños de Serguéi y llegó a la conclusión de que estaban relacionados con una experiencia difícil que había tenido en su niñez.
Según algunas personas, como Karin Obholzer, Freud afirmó que Serguéi se curó por completo después de que le explicó el origen de su problema. Sin embargo, otros dicen que Freud nunca aseguró que "el hombre de los lobos" se hubiera curado del todo.
¿Fue efectiva la terapia de Freud?
El caso de Serguéi Pankéyev ha sido muy debatido. Algunas personas han cuestionado si la terapia de Freud fue realmente efectiva.
Primeras dudas sobre el caso
Las primeras críticas surgieron en 1926, cuando Otto Rank puso en duda la precisión y el éxito del tratamiento de Freud. Más tarde, a mediados del siglo XX, el psiquiatra Hervey Cleckley dijo que el diagnóstico de Freud era solo una suposición. Incluso se ha sugerido que la forma en que Freud trató a Serguéi pudo haber sido un intento de manipular su percepción de la realidad.
La visión de Daniel Goleman
El escritor Daniel Goleman publicó un texto en el periódico New York Times donde hablaba sobre el caso. Mencionó que Freud se centró en una pesadilla de Serguéi, donde veía lobos sentados en un árbol frente a una ventana abierta. Freud pensó que este sueño representaba que Serguéi, de niño, había visto un momento íntimo de sus padres.
Sin embargo, el propio Serguéi Pankéyev, en una entrevista con la periodista Karin Obholzer en 1970, dijo que la interpretación de Freud sobre su sueño estaba "terriblemente equivocada". Serguéi explicó que era imposible que eso hubiera ocurrido, ya que la habitación de sus padres estaba muy lejos de la suya.
Serguéi Pankéyev también comentó que las afirmaciones de Freud sobre su curación eran "propaganda". Dijo que Freud quería impresionar al público con su trabajo, pero que la afirmación de que se había curado al 100% era "totalmente falsa".
Investigaciones de Karin Obholzer
Según las investigaciones de la periodista Karin Obholzer, la historia fue diferente. Ella afirmó que Serguéi Pankéyev nunca se curó por completo. De hecho, siguió recibiendo tratamiento de otros especialistas en la mente hasta el día de su muerte, y su estado de salud empeoró con el tiempo.
Obholzer también sugirió que Serguéi recibía un pago mensual de una fundación relacionada con Freud. Esto, según ella, era para mantenerlo en secreto en Viena y evitar que se supiera que el tratamiento no había funcionado.
Otra perspectiva sobre el apoyo económico
Por otro lado, Muriel Gardiner, otra especialista, explicó que Freud y otros colegas apoyaron económicamente a Serguéi Pankéyev porque él no tenía cómo sobrevivir después de la guerra. Ella asegura que otros especialistas sí trataron a "el hombre de los lobos" en varias ocasiones cuando tuvo recaídas. Estos tratamientos posteriores fueron publicados, incluso las propias memorias de Serguéi Pankéyev, lo que contradiría la idea de que su caso fue ocultado.