Sergio Poblete para niños
Datos para niños Sergio Poblete |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1918 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 2011 Lieja (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Fuerza Aérea de Chile | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Sergio Poblete Garcés (nacido en Santiago de Chile el 18 de noviembre de 1918 y fallecido en Lieja, Bélgica, el 25 de noviembre de 2011) fue un importante militar chileno. Alcanzó el rango de general en la Fuerza Aérea de Chile. Después de un cambio de gobierno en 1973, fue detenido y sufrió malos tratos. Más tarde, se fue a vivir a Bélgica, donde habló sobre las injusticias que ocurrían en su país.
Contenido
Sergio Poblete: Un Militar Chileno con Historia
Primeros Años y Carrera Militar
Sergio Poblete nació en Santiago en 1918. Su padre, Moisés Poblete Troncoso, fue profesor en la Universidad de Chile. También ayudó a escribir un importante documento llamado el Código del Trabajo de Chile de 1931.
Cuando era niño, Sergio se mudó a Ginebra, Suiza, donde terminó sus estudios. En 1939, regresó a Chile y comenzó a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Tres años después, en 1942, ingresó a la Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado. A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos importantes. Fue director de estudios para oficiales de la Fuerza Aérea. También estuvo a cargo de la misión aérea de Chile en Washington D. C.. En 1969, fue nombrado general de la República. Además, presidió el Consejo de Fabricaciones e Investigaciones Científicas y Tecnológicas de las Fuerzas Armadas.
Un Momento Difícil en la Historia de Chile
Durante el gobierno de la Unidad Popular, Sergio Poblete fue nombrado gerente general de la industria pesada. Esta industria era parte de la Corporación de Fomento de la Producción.
Detención y Juicio
El 11 de septiembre de 1973, hubo un cambio de gobierno en Chile. Después de este evento, Sergio Poblete fue detenido. Lo llevaron a la Academia de Guerra Aérea, donde sufrió malos tratos. Incluso algunos de sus propios subalternos estuvieron involucrados.
Más tarde, fue trasladado a la Cárcel Pública de Santiago. Allí compartió celda con el general Alberto Bachelet. Otro general detenido en ese momento era Ernesto Galaz. Poblete y los otros militares fueron acusados de "sedición y traición" a la patria. El juicio se llamó "Aviación contra Bachelet y otros". Mientras estaba detenido, Sergio Poblete fue testigo de cómo el general Bachelet falleció debido a los malos tratos.
En 1974, un consejo de guerra lo condenó a 10 años de prisión. Sin embargo, el rey Balduino I de Bélgica intervino. Gracias a su ayuda, Sergio Poblete pudo ser liberado.
El Exilio y la Defensa de los Derechos
En 1975, Sergio Poblete fue enviado al exilio. Se fue a vivir a la ciudad de Lieja, en Bélgica. Desde allí, acudió a diferentes organizaciones, como la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Su objetivo era denunciar las injusticias que ocurrían en Chile durante el gobierno militar.
Debido a sus denuncias, el gobierno de Augusto Pinochet le quitó su nacionalidad chilena en 1977.
Regreso a Chile y Últimos Años
Sergio Poblete regresó a Chile por un tiempo en 1988. Esto fue para el plebiscito de 1988. Aunque no pudo votar, participó activamente en la campaña del "No".
Diez años después, en 1998, declaró ante el juez español Manuel García-Castellón. Este juez investigaba los problemas ocurridos en Chile durante el gobierno militar. En esa ocasión, Poblete señaló a Augusto Pinochet como el principal responsable de las muertes y desapariciones de esa época. También responsabilizó a Gustavo Leigh, diciendo que él había ordenado los malos tratos que recibió.
Volvió a visitar Chile en 2006. Fue para la ceremonia de cambio de mando de la presidenta Michelle Bachelet.
Sergio Poblete falleció el 25 de noviembre de 2011 en Lieja, Bélgica, a los 93 años de edad.