robot de la enciclopedia para niños

Sergio Larraín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sergio Larraín
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1931
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 7 de febrero de 2012
Ovalle (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Padre Sergio Larraín García-Moreno
Educación
Educado en Universidad de Míchigan
Información profesional
Ocupación Fotógrafo y pintor
Miembro de Agencia Magnum (desde 1961)

Sergio Larraín Echeñique (nacido en Santiago el 5 de noviembre de 1931 y fallecido en Ovalle el 7 de febrero de 2012) fue un destacado fotógrafo chileno. Es considerado una figura muy importante en la fotografía de Chile. Fue el único fotógrafo chileno y el primer latinoamericano en unirse a la prestigiosa Agencia Magnum.

La Vida de Sergio Larraín

Primeros Años y Estudios

El padre de Sergio Larraín fue Sergio Larraín García-Moreno, un arquitecto muy reconocido. Su padre fue decano de arquitectura y un gran coleccionista de arte. También fundó el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Cuando Sergio tenía dieciocho años, viajó a Estados Unidos. Su idea era estudiar ingeniería forestal en Berkeley, California. Sin embargo, no le gustó esa carrera. Por eso, decidió cambiar y estudiar fotografía en la Universidad de Míchigan.

Regreso a Chile y Carrera Fotográfica

Sergio Larraín regresó a Chile en 1951. En 1953, realizó su primera exposición de fotografías en Santiago. Después, viajó por Europa y Oriente Medio hasta 1955. Finalmente, se estableció en Valparaíso, una ciudad chilena.

Gracias a la ayuda de Henri Cartier-Bresson, un famoso fotógrafo, Sergio se unió a la Agencia Magnum en 1959. Esta agencia es una de las primeras cooperativas de fotógrafos del mundo. En 1961, se convirtió en miembro con plenos derechos. Sin embargo, en 1970, decidió dejar la agencia de forma definitiva.

Un Cambio de Vida

En 1968, Sergio Larraín conoció a Óscar Ichazo. Esto lo llevó a mudarse primero a Ovalle y luego a Tulahuén. Tulahuén es un pequeño pueblo en la precordillera chilena.

En esta etapa de su vida, Sergio tomó y reveló sus últimas fotografías en su casa de Tulahuén. Poco a poco, fue dejando la fotografía. Se dedicó a estudiar la cultura y las ideas de Oriente. Vivió sus últimas dos décadas en Tulahuén, buscando paz y tranquilidad. Allí se dedicó a pintar, meditar, enseñar yoga y escribir.

Su éxito, el misterio de su retiro y las historias que se contaban sobre él crearon un verdadero mito. En Chile, se consideraba que su trabajo no siempre fue reconocido como merecía.

Sergio Larraín falleció en Ovalle el 7 de febrero de 2012. La causa de su fallecimiento fue una enfermedad del corazón.

Las Obras de Sergio Larraín

Libros de Fotografía

El primer libro de Sergio Larraín se llamó El rectángulo en la Mano. Fue publicado en 1963 y acompañó una exposición que hizo en Santiago. En 1966, sus fotos aparecieron en el libro Una casa en la arena del poeta Pablo Neruda.

En 1968, publicó otro libro llamado Chile para una exposición en Lausana. Pero su libro más importante fue Valparaíso, que salió en 1991. Su último libro, London, se publicó en 1998.

Exposiciones y Colecciones

En 1999, se realizó una exposición de su trabajo en el Centro Julio González del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). También se publicó un catálogo con una selección de sus obras.

Las fotografías de Larraín se han mostrado en muchas ciudades importantes. Entre ellas están Berlín, Londres, París y Chicago. Su trabajo forma parte de colecciones en museos famosos. Por ejemplo, el MOMA de Nueva York y el Castillo de agua Laganne en Toulouse.

Inspiración para Otros Artistas

La vida de Sergio Larraín inspiró al escritor Marcelo Simonetti. Él escribió la novela El fotógrafo de Dios en 2009.

Muchos años antes, el escritor Julio Cortázar escribió el cuento Las babas del Diablo. Este cuento se basó en una historia que Larraín le contó. La historia trataba sobre una fotografía que tomó de la Catedral de Notre Dame en París. Al revelar la foto, descubrió algo inesperado. Este relato fue la base para la famosa película Blow-up, dirigida por Michelangelo Antonioni en 1966.

Exposiciones Importantes

  • En 1953, realizó su primera exposición en Santiago de Chile.
  • En 1958, expuso sus fotografías en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. Compartió la muestra con las pinturas de Sheila A.W. Hicks.
  • En 1999, tuvo una exposición en el Centro Julio González del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Se publicó un catálogo de su obra.
  • Su trabajo ha sido exhibido en ciudades como Berlín, Londres, París y Chicago.
  • Sus obras se encuentran en museos y colecciones como el MOMA de Nueva York y el Castillo de agua Laganne en Toulouse.

Publicaciones de Libros

  • El rectángulo en la mano (1963)
  • Chile (1968)
  • Valparaíso (1991)
  • London (1998)
kids search engine
Sergio Larraín para Niños. Enciclopedia Kiddle.