robot de la enciclopedia para niños

Serafín Fanjul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serafín Fanjul
Serafín Fanjul 2015 (cropped).jpg
Fotografiado en abril de 2015
Información personal
Nacimiento 4 de septiembre de 1945
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, periodista, lingüista, arabista, escritor de no ficción, traductor, islamólogo e historiador
Área Estudios literarios y estudios árabes
Empleador Universidad Autónoma de Madrid
Miembro de Real Academia de la Historia

Serafín Fanjul García (nacido en Madrid, España, el 4 de septiembre de 1945) es un experto en la cultura y el idioma árabe, conocido como arabista, y también un historiador español. Se ha especializado en el estudio de las culturas de habla árabe y en cómo se ha desarrollado la historia de España.

Biografía de Serafín Fanjul

Serafín Fanjul nació en Madrid el 4 de septiembre de 1945. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras. Su especialidad fue la filología semítica, que es el estudio de idiomas antiguos como el árabe y el hebreo.

Su trabajo de investigación para la universidad incluyó un estudio sobre el poeta Ahmed Rami. También realizó una tesis sobre un tipo de poesía popular egipcia llamada El mawwal egipcio. Además, estudió Historia de América.

En 2011, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España que se dedica a investigar y difundir el conocimiento histórico.

Carrera profesional y académica

Serafín Fanjul ha tenido una destacada carrera en el ámbito académico y cultural. Fue director del Centro Cultural Hispánico en El Cairo, una ciudad muy importante en Egipto.

Actualmente, es profesor de Literatura Árabe en la Universidad Autónoma de Madrid. Esto significa que enseña a los estudiantes sobre la literatura escrita en árabe.

También ha colaborado como columnista en periódicos como ABC y Libertad Digital, donde comparte sus ideas y conocimientos.

Obras destacadas de Serafín Fanjul

Serafín Fanjul ha escrito muchos libros y artículos, tanto académicos como de ficción. Sus obras se centran principalmente en la cultura árabe y la historia.

Libros académicos

  • Las canciones populares árabes (1976)
  • Literatura popular árabe (1977)
  • El Mawwal egipcio: Expresión literaria popular (1976)
  • Al-Ándalus contra España. La forja del mito (2000)
  • La quimera de Al-Andalus (2004, 2005)
  • Crónica mozárabe de 754 (2011)
  • Buscando a Carmen (2012)
  • Al-Andalus, una imagen en la historia (2012)

Traducciones del árabe

También ha traducido importantes obras del árabe al español, lo que permite que más personas puedan leerlas y conocerlas. Algunas de sus traducciones incluyen:

  • Cenizas de Zakariyya Tamer (1969)
  • La ciudad del garab de Abd al-Basit al-Sufi (1969)
  • Libro de los avaros de Al-Yahiz (1974)
  • A través del Islam de Ibn Battuta (en colaboración con Federico Arbós) (1981, 2005)
  • Venturas y desventuras del pícaro Abu l-Fath de Alejandría o Maqamas de Al-Hamadani (1988)
  • Descripción general de África de Juan León Africano (1995, 2004)

Obras de ficción

Además de sus trabajos académicos, Serafín Fanjul ha escrito algunas obras de ficción:

  • El retorno de Xan Furabolos (1983) (relatos cortos)
  • Los de Chile (1994) (novela)
  • Habanera de Alberto García (1996, 2010)

Galería de imágenes

kids search engine
Serafín Fanjul para Niños. Enciclopedia Kiddle.