Sem Tob para niños
Datos para niños Sem Tob |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1290 Carrión de los Condes, Palencia |
|
Fallecimiento | c. 1369 Desconocido |
|
Nacionalidad | Reino de Castilla | |
Religión | Judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Años activo | Siglo XIV | |
Seudónimo | Sem Tob o Sento de Carrión | |
Género | Mester de Clerecía | |
Sem Tob ben Ishaq ibn Ardutiel (en hebreo: שם טוב בן יצחק אבן ארדוטיאל), también conocido como Sentob, Sento o Sem Tob de Carrión, fue un importante poeta que vivió en el Reino de Castilla durante el siglo XIV. Nació alrededor del año 1290 en Carrión de los Condes, Palencia, y se cree que falleció cerca del año 1369.
Contenido
¿Quién fue Sem Tob de Carrión?
El nombre "Sem Tob" significa 'buen nombre' en hebreo. Era un nombre común entre las personas judías en la Edad Media en España. Aunque sabemos poco sobre su vida, la información que tenemos proviene principalmente de su propia obra.
Orígenes y formación
En sus escritos, Sem Tob menciona su nombre (Santo o Santob) y su lugar de origen o residencia, Carrión de los Condes. A menudo se le llamaba "rabi" o "rabbi", lo que indica que había recibido una educación religiosa profunda. Esto incluía un estudio detallado de textos religiosos importantes, para lo cual era necesario conocer el hebreo y el arameo.
Sem Tob y los reyes de Castilla
Sem Tob vivió durante los reinados de Alfonso XI de Castilla y su hijo, Pedro I de Castilla. Parece que Sem Tob tuvo un cargo o función durante el reinado de Alfonso XI. Tenía la esperanza de que Pedro I continuara con la tradición de tolerancia hacia las personas judías, una tradición que había comenzado con la conquista de Toledo por Alfonso VI de Castilla. Sin embargo, estas esperanzas no se cumplieron del todo.
En su obra, Sem Tob menciona "guerra" y "mal bolliçio" (malestar). No se sabe con certeza si estas referencias se refieren a la guerra civil entre Pedro I y su hermano Enrique II de Castilla, ya que hubo otros conflictos antes. Se cree que su poema más famoso fue escrito alrededor del año 1350.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Sem Tob?
Sem Tob es muy conocido por su obra Proverbios morales. El título original de esta obra era Consejos y documentos al rey don Pedro. El nombre por el que la conocemos hoy se lo dio el Marqués de Santillana, un escritor posterior que valoró mucho el trabajo de Sem Tob.
Los Proverbios morales: un tesoro de sabiduría
Los Consejos fueron escritos después de 1350. Se han conservado en cinco copias incompletas, llamadas códices.
- Uno de ellos, el de Cambridge, tiene 560 estrofas y está escrito en caracteres hebreos.
- El códice del monasterio de El Escorial es el más largo, con 686 estrofas.
- Otro, el códice conquense, contiene 219 estrofas que fueron copiadas durante un proceso legal en 1492.
El poema está escrito en versos llamados alejandrinos, que son versos largos con una pausa en el medio. Cada estrofa es como una cuarteta de versos más cortos que riman entre sí. Esta obra, dedicada al rey Pedro I, forma parte de la tradición de textos de sabiduría hebrea y se incluye en el Mester de Clerecía, un estilo de poesía medieval.
La rima en los Proverbios morales es especial. A veces, las palabras no riman de forma perfecta, sino que tienen sonidos finales parecidos, como "temen" y "comen", o "necio" y "vicio".
Mensajes y enseñanzas de los Proverbios morales
Las ideas del poema provienen de la Biblia y de la tradición religiosa. El contenido principal del poema habla sobre cómo las cosas en el mundo cambian constantemente. Recomienda ser cuidadoso, observar bien y adaptarse a las situaciones difíciles.
La obra también critica la ambición excesiva y elogia el conocimiento, el silencio sobre el hablar (dice que "si hablar fuera de plata, callar sería de oro puro"), y la importancia de la escritura. También advierte sobre las malas compañías y expresa que el mundo no siempre se preocupa por los deseos de las personas. El poema termina defendiendo la escritura y despidiéndose del rey, recordándole una deuda de su padre.
Otras obras de Sem Tob
En Soria, Sem Tob escribió su obra Debate entre el cálamo y las tijeras en hebreo, alrededor de 1345. También se conservan otras poesías suyas, como una "Súplica" y otros poemas religiosos.
Tradujo del árabe al hebreo una obra religiosa llamada Preceptos temporales. Su última obra, también en hebreo, pudo ser el Viddui, una oración de arrepentimiento, escrita durante la guerra entre Pedro I de Castilla y Enrique II de Castilla, cuando la comunidad judía de Toledo fue afectada. Esta obra fue traducida al castellano en 1553.
Ediciones y estudios de su obra
Los Proverbios morales de Sem Tob han sido publicados en varias ediciones modernas, lo que permite a más personas leer y estudiar su trabajo. También existen estudios importantes sobre su vida y sus Proverbios, que ayudan a entender mejor su pensamiento.
Un fragmento muy conocido de los Proverbios morales (estrofa 64) dice:
Non val el açor menos por nacer de mal nido
nin los enxemplos buenos por los dezir judío.
Esto significa que un halcón no vale menos por nacer en un nido humilde, ni las buenas enseñanzas son menos valiosas porque las diga una persona judía.
Homenajes a Sem Tob
En su ciudad natal, Carrión de los Condes, el Instituto de Educación Secundaria lleva su nombre desde 1993. Además, hay una calle dedicada a él. En la ciudad de Palencia, también se le recuerda en la plaza Rabí Sem Tob.
Véase también
En inglés: Shem Tob ben Isaac Ardutiel Facts for Kids