robot de la enciclopedia para niños

Selaginella selaginoides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selaginella selaginoides
Selaginella selaginoides02.jpg
S. selaginoides
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Lycopodiophyta
Clase: Selaginellopsida
Orden: Selaginellales
Familia: Selaginellaceae
Género: Selaginella
Especie: S. selaginoides
(L.) Beauv. ex Mart. & Schrank

Selaginella selaginoides es una planta pequeña, parte de un grupo antiguo llamado licófitos. Esta planta se distingue por tener tallos planos, de unos 3 a 15 centímetros de largo. Sus hojas son pequeñas, puntiagudas y tienen bordes dentados, pero no tienen venas visibles.

Esta especie suele tener estructuras en forma de cono llamadas estróbilos. Estos estróbilos están al final de los tallos y contienen esporófilos, que son hojas especiales que producen esporas. Los esporófilos son parecidos a las hojas normales, pero un poco más grandes.

¿Cómo se reproduce la Selaginella selaginoides?

La Selaginella selaginoides tiene una forma de reproducción muy interesante. Produce dos tipos de esporas: megasporas y microsporas.

Megasporas y su desarrollo

Las megasporas se forman en la parte baja de los estróbilos, dentro de unas estructuras llamadas megasporangios. Cuando una megaspora madura, es liberada de la planta y cae al suelo. Esta es una adaptación especial de esta especie para colonizar nuevos lugares. Una vez en el suelo, la megaspora germina y se convierte en un gametofito femenino. Este gametofito tiene arquegonios, que son como pequeños "nidos" que contienen un óvulo.

Microsporas y su función

Las microsporas, por otro lado, se producen en la parte superior de los estróbilos, dentro de los microsporangios. Estas microsporas son muy pequeñas y son dispersadas por el viento. Cuando caen al suelo, germinan y forman un gametofito masculino. Este gametofito produce anteridios, que son estructuras que contienen células reproductoras masculinas.

La fertilización y el nuevo esporófito

Las células reproductoras masculinas se mueven a través de una capa de agua superficial en el suelo. Son atraídas por sustancias que libera el gametofito femenino. Cuando una célula reproductora masculina se une con el óvulo del gametofito femenino, ocurre la fertilización. De esta unión nace una nueva célula que se desarrollará y crecerá hasta formar una nueva planta de Selaginella selaginoides, completando así su ciclo de vida.

¿Qué significa el nombre selaginoides?

El nombre selaginoides significa "parecido al Selago". Selago era un nombre antiguo que se usaba para referirse a varias plantas del grupo de los licopodios.

¿Dónde vive la Selaginella selaginoides?

Esta planta prefiere vivir en lugares muy específicos. Le gustan las turberas (zonas de tierra muy húmeda y ácida) y los sitios con mucha sombra y humedad. Se encuentra en regiones frías y montañosas.

Ubicación geográfica y altitud

Puedes encontrarla en zonas árticas y montañosas de Europa, como Islandia, Groenlandia, los Pirineos, el Cáucaso y los Apeninos. También está presente en Norteamérica, en estados como Nevada, Wisconsin, Míchigan y Maine, y en Asia, por ejemplo, en Japón. Generalmente crece entre los 1.000 y 2.500 metros sobre el nivel del mar.

Preferencias de suelo y vulnerabilidad

La Selaginella selaginoides prefiere suelos que sean neutros o ligeramente alcalinos. Debido a que necesita mucha humedad en el suelo, es una especie muy sensible. Las sequías y el aumento de las temperaturas en su hábitat la hacen vulnerable.

Nombres alternativos de la especie

A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Bernhardia spinosa
  • Lycopodium bryophyllum
  • Lycopodium ciliatum
  • Lycopodioides selaginoides
  • Lycopodina spinulosa
  • Lycopodium selaginoides
  • Selaginella ciliata
  • Selaginella spinosa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selaginella selaginoides Facts for Kids

kids search engine
Selaginella selaginoides para Niños. Enciclopedia Kiddle.