robot de la enciclopedia para niños

Seidr para niños

Enciclopedia para niños

El Seidr (pronunciado "séidr") era un tipo de magia practicada por los antiguos nórdicos, especialmente durante la Edad Vikinga. Hoy en día, algunas personas que siguen el neopaganismo moderno también intentan recrear estas prácticas.

¿Qué era el Seidr?

El seidr era una forma de magia que se enfocaba en el uso de hechizos y en alcanzar estados de concentración profunda, similares a los que se ven en el chamanismo. A diferencia de otras prácticas mágicas de la época, el seidr era más sobre la adivinación y la manipulación de eventos.

¿Quiénes practicaban el Seidr?

La mayoría de las personas que practicaban seidr eran mujeres, conocidas como völva o seiðkona (que significa "mujer que ve"). Sin embargo, también había hombres que lo practicaban, llamados seiðmaðr ("hombre que ve").

En la época vikinga, si un hombre practicaba seidr, a veces se le consideraba "poco viril" o "afeminado". Esto se debía a que el seidr implicaba manipular situaciones, lo cual iba en contra del ideal de un hombre vikingo que se esperaba fuera directo y sincero.

El Seidr en la Mitología Nórdica

Algunos dioses importantes de la mitología nórdica también practicaban seidr. La diosa Freyja era una experta en esta magia, y se dice que ella fue quien se la enseñó al dios Odín. Aunque Odín era el dios más poderoso, algunos creen que el seidr era un tema delicado para él, ya que Loki lo usó como un insulto en el poema Lokasenna. Sin embargo, otros piensan que, al ser el dios principal, Odín estaba por encima de esas reglas.

Los anglosajones tenían palabras parecidas a seiðr, como siden y sidsa, que se usaban en relación con los elfos y tenían un significado similar a la magia.

¿Cómo se practicaba el Seidr?

Según los relatos antiguos, como la saga de Erik el Rojo, las practicantes de seidr, como la völva Þórbjörg lítilvölva, usaban ropa especial. Por ejemplo, se menciona un manto azul y un gorro de piel de cordero con adornos de piel de gato blanco. También llevaban un bastón simbólico llamado seiðstafr y se sentaban en una plataforma elevada.

Es difícil saber con exactitud cuánto de estas descripciones refleja la realidad de las prácticas antiguas y cuánto fue añadido por los autores de las sagas, que eran cristianos.

Sonidos y Cánticos en el Seidr

Se cree que el seidr a menudo incluía cánticos o sonidos agudos. La palabra "galdr", otra forma de magia nórdica, está relacionada con la palabra inglesa "yell" (gritar) y la escandinava "gala". Hay poemas que comparan el sonido de la batalla con los cánticos del seidr, lo que sugiere que eran muy sonoros.

El Seidr en los Mitos

Además de Freyja y Odín, otros personajes mitológicos practicaban seidr.

Freyja y Odín

En la saga Ynglinga, se dice que Freyja era una sacerdotisa y que fue ella quien enseñó el seidr a los dioses Æsir, ya que era una costumbre de los dioses Vanir.

Loki, en el Lokasenna, acusa a Odín de practicar seidr, diciendo que no era un arte apropiado para un hombre. Esto se alinea con la idea de que el seidr podía ser visto como una práctica que debilitaba a los hombres.

La Völva de la Völuspá

Un ejemplo importante de seidr en la mitología es la visión profética que una völva (profetisa) le da a Odín en el poema Völuspá. Aunque no se menciona explícitamente que sea seidr, la palabra aparece en el poema relacionada con un personaje llamado Heiðr, que a menudo se asocia con Freyja o con la propia völva. Hay una gran similitud entre esta völva y las nornas, que eran las figuras del destino en la mitología nórdica.

Groa, la Bruja

Otro practicante notable de seidr en los mitos fue la bruja Groa. Ella intentó ayudar al dios Thor y fue invocada desde su tumba en el poema Svipdagsmál.

Orígenes del Seidr

El seidr tiene similitudes con el chamanismo, una tradición muy antigua que se ha encontrado en diferentes culturas alrededor del mundo. Algunos expertos han encontrado conexiones entre el seidr y las prácticas de los chamanes lapones, llamados noaidde. Sin embargo, también es posible que el seidr tenga orígenes en las culturas indoeuropeas.

Es interesante notar que las palabras finlandesas seita y sami sieidde se usan para describir figuras hechas de árboles o piedras grandes con formas extrañas, y no están relacionadas con la magia. Sin embargo, es posible que estas palabras también provengan de seiðr.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seiðr Facts for Kids

kids search engine
Seidr para Niños. Enciclopedia Kiddle.