Secuencia conservada para niños
Las secuencias conservadas son partes de la información biológica, como el ADN, el ARN o las proteínas, que son muy parecidas o casi idénticas en diferentes tipos de seres vivos o incluso dentro de las distintas moléculas de un mismo organismo.
Imagina que son como instrucciones muy importantes en el "manual de vida" de los seres vivos. Si estas instrucciones se mantienen casi iguales a lo largo de mucho tiempo y en muchas especies diferentes, significa que son esenciales para que la vida funcione correctamente. La evolución ha "guardado" estas secuencias porque son vitales para la supervivencia.
Cuando una secuencia conservada se encuentra en muchas especies diferentes, esto nos dice que esa parte de la información ha sido muy importante y se ha mantenido a pesar de que las especies hayan cambiado y se hayan separado en el árbol filogenético (que es como el árbol genealógico de todos los seres vivos). Cuanto más arriba en este árbol se encuentre una secuencia conservada, más importante se considera.
Como la información biológica se pasa de padres a hijos a través de los genes, una secuencia conservada significa que hay un gen conservado.
Se cree que si una de estas secuencias "altamente conservadas" cambia (lo que llamamos una mutación), el organismo podría no sobrevivir o no ser tan fuerte, y la selección natural (el proceso por el cual los organismos mejor adaptados sobreviven y se reproducen) lo eliminaría.
Contenido
¿Qué son las Secuencias Conservadas?
Las secuencias conservadas pueden ser:
- Partes del ADN o ARN (que son como los planos de la vida).
- Partes de las proteínas (que son las "máquinas" que hacen el trabajo en las células).
- Partes de los polisacáridos (que son azúcares complejos).
Estas secuencias pueden ser similares:
- Entre diferentes especies (por ejemplo, una secuencia de ADN que es casi igual en humanos y en chimpancés).
- Dentro del mismo organismo, en diferentes moléculas (por ejemplo, dos proteínas en tu cuerpo que tienen una parte muy similar porque cumplen funciones parecidas).
¿Por qué son importantes las Secuencias Conservadas?
Las similitudes en estas secuencias nos dan pistas muy valiosas. Nos muestran que ciertas partes de las moléculas son cruciales para su estructura y para la función que realizan. También nos ayudan a entender cómo se relacionan las especies entre sí a lo largo de la historia de la vida.
Por ejemplo, si dos especies tienen una secuencia de ADN muy parecida para una proteína específica, es probable que esa proteína haga lo mismo en ambas especies y que ambas especies compartan un ancestro común.
Ejemplos de Secuencias Conservadas
Algunos de los ejemplos más claros de secuencias conservadas son:
- La "caja TATA": Es una secuencia especial en el ADN que se encuentra en la mayoría de los eucariotas (organismos con células complejas, como animales, plantas y hongos). Esta secuencia es como una señal de "inicio" para que la célula lea un gen.
- Los sitios activos de las enzimas: Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas en nuestro cuerpo. Sus sitios activos son las partes clave donde ocurre la acción, y son tan importantes que se han mantenido muy similares a lo largo de la evolución.
- Los lugares de acoplamiento de los receptores proteicos: Los receptores son proteínas que reciben señales. Los lugares donde se unen a otras moléculas para recibir esas señales son también muy conservados.
¿Cómo se identifican las Secuencias Conservadas?
Los científicos identifican estas secuencias comparando el orden de las letras (en el ADN) o los aminoácidos (en las proteínas) de diferentes organismos. Usan programas de computadora para encontrar las partes que son idénticas o muy similares. Este análisis comparativo es la forma principal de descubrir qué elementos biológicos son funcionales y esenciales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Conserved sequence Facts for Kids