Sebastian Franck para niños
Datos para niños Sebastian Franck |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1499jul. Donauwörth (Alemania) |
|
Fallecimiento | Octubre de 1542 Basilea (Suiza) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, escritor y teólogo | |
Movimiento | Renacimiento y Espiritualismo (teología) | |
Seudónimo | Augustinus Eleutherius y Friedrich Wernstreit | |
Sebastian Franck (nacido en Donauwörth, Baviera, el 20 de enero de 1499, y fallecido en Basilea, Suiza, alrededor de 1543) fue un pensador, escritor y reformador alemán. Se le conoce por sus ideas originales y por defender la libertad de pensamiento en una época de grandes cambios.
Contenido
¿Quién fue Sebastian Franck?
Sebastian Franck nació en Donauwörth, una ciudad en la región de Baviera, Alemania. Por eso, a veces se le conocía como "Franck von Word". Desde joven, mostró interés por el estudio y se matriculó en la Universidad de Ingolstadt en 1515. Después, continuó sus estudios en el Colegio de Belén, que formaba parte de la Universidad de Heidelberg. Allí conoció a otros pensadores importantes de su tiempo, como Martín Bucero y Martin Frecht.
Los primeros pasos de Franck como escritor
Al principio, Sebastian Franck fue ordenado sacerdote. Sin embargo, en 1525, se unió al movimiento de la Reforma en la ciudad de Núremberg y se convirtió en predicador. Su primera obra fue una traducción al alemán de una parte del libro Diallage. Este libro trataba sobre temas religiosos y Franck le añadió sus propias ideas.
En 1528, se casó con una mujer de buena posición económica. Sus hermanos eran estudiantes del famoso artista Alberto Durero y tenían ideas religiosas que no eran comunes en ese momento. Ese mismo año, Franck escribió un texto sobre la importancia de la moderación. En 1529, publicó una versión de un escrito llamado Suplicación de los mendigos.
¿Cómo evolucionaron las ideas de Sebastian Franck?
Las ideas de Franck sobre la religión siguieron desarrollándose. En 1529, se mudó a Estrasburgo, una ciudad que ofrecía más libertad para expresar sus pensamientos. Allí, en 1530, publicó una traducción de un libro sobre Turquía. A esta traducción le añadió un prólogo donde sugería que los turcos podían ser un ejemplo en algunos aspectos para los cristianos.
En lugar de seguir las ideas de los diferentes grupos religiosos de su época, Franck creía en una iglesia espiritual que no se podía ver, pero que era universal. Esta idea de una fe más personal y menos ligada a las instituciones fue muy importante para él durante toda su vida.
Sus obras más influyentes
En Estrasburgo, Sebastian Franck se hizo amigo de Kaspar Schwenkfeld, otro pensador importante. En 1531, publicó su obra más conocida, la Chronica, Zeitbuch und Geschichtsbibel. Este libro era una gran recopilación de información histórica y social. En él, Franck mostraba mucha comprensión hacia las personas que tenían ideas diferentes y defendía la libertad de opinión. Se le considera un pionero en la historia alemana por su forma de escribir.
Debido a sus ideas, Franck tuvo que dejar Estrasburgo. Después de un breve tiempo en Esslingen, se mudó a Ulm en 1533, buscando un lugar donde pudiera trabajar mejor. Allí fue aceptado como ciudadano en 1534.
Su libro Weltbuch, que era un complemento de su Chronica, se imprimió en Tubinga en 1534. Ese mismo año, publicó Paradoxa, una obra que le causó problemas con las autoridades. Le pidieron que prometiera someter sus escritos a censura en el futuro. Franck entendió que esto solo aplicaba a las obras publicadas en Ulm. Por eso, en 1538, publicó Guldin Arch en Augsburgo y Germaniae chronicon en Fráncfort del Meno. Como resultado, tuvo que dejar Ulm en enero de 1539.
Parece que después de eso, Franck no tuvo un lugar fijo para vivir. En Basilea, encontró trabajo como impresor y es probable que allí falleciera entre finales de 1542 y principios de 1543. En sus últimos años, publicó varias obras, incluyendo Kriegsbuchlein des Friedens (1539), Schrifftliche und ganz grundliche Auslegung des 64. Psalms (1539), y Das verbutschierte mit sieben Sieglein verschlossene Buch (1539), que era un índice bíblico. En 1541, publicó Spruchwörter, una colección de proverbios, y en 1542, una nueva edición de Paradoxa y otros escritos.
¿Cuál fue el legado de Sebastian Franck?
Sebastian Franck combinó su amor por la libertad de pensamiento con una profunda devoción a una forma de religión más espiritual. Algunos líderes religiosos de su tiempo, como Martín Lutero, no estaban de acuerdo con sus ideas y lo criticaban. Sin embargo, Franck mantuvo su postura. En una carta pública, animó a su amigo Johann Campanus a seguir defendiendo la libertad de pensamiento, incluso cuando era acusado de tener ideas diferentes.
Franck creía que Dios se comunica con las personas a través de una parte divina que reside en cada ser humano. No le gustaban las instituciones religiosas creadas por los hombres y pensaba que la teología no podía explicar completamente esta conexión interna con Dios. Por ejemplo, Franck escribió que "sustituir las Escrituras por el Espíritu que se revela a sí mismo es poner la letra sin vida en el lugar del Mundo viviente". Esto significa que para él, la experiencia personal y espiritual era más importante que las reglas escritas.
Obras importantes de Sebastian Franck
- Carta autobiográfica a Johann Campanus (1531)
- Weltbuch (1534)
- Crónica de Alemania (1538)
- Arco Dorado (1538)
- Una crónica universal de la historia del Mundo de los primeros tiempos a la actualidad
- Libro de las Épocas
- Crónica y descripción de Turquía
- Paradoxa (1534)
- Prefacio y traducción al alemán del Diallage de Althamer
- Siete libros sellados (1539)
- El árbol del conocimiento del Bien y del Mal
- Traducción con añadidos del Elogio de la locura de Erasmo
- La vanidad de las artes y las ciencias