Señorío de Sanlúcar para niños
Datos para niños Señorío de Sanlúcar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Primer titular | Guzmán el Bueno | |
Concesión | Sancho IV de Castilla 4 de abril de 1295 |
|
Linajes | Casa de Guzmán | |
El señorío de Sanlúcar fue un territorio especial en el Reino de Sevilla. Este reino formaba parte de la corona de Castilla, una de las grandes potencias de la época. Un señorío era una tierra que un rey entregaba a una persona importante, como un noble, para que la administrara.
El señor de Sanlúcar tenía el poder de gobernar y cobrar impuestos en esa zona. Este señorío fue muy importante para la Casa de Guzmán, una familia noble destacada en la historia de España.
Contenido
Historia del Señorío de Sanlúcar
¿Cómo Nació el Señorío?
El señorío de Sanlúcar comenzó gracias a un héroe llamado Guzmán el Bueno. En el año 1295, el rey Sancho IV de Castilla le prometió este territorio. Fue una recompensa por su valiente defensa de la ciudad de Tarifa.
Aunque el rey Sancho IV falleció antes de cumplir su promesa, su hijo, el rey Fernando IV de Castilla, la hizo realidad. El 13 de octubre de 1297, Fernando IV entregó a Guzmán el Bueno la "Villa de Sanlúcar". Esto incluía a sus habitantes, sus tierras y todos los derechos que el rey tenía allí. Este documento se guarda hoy en el Archivo de la Casa de Medina Sidonia.
Guzmán el Bueno y sus descendientes usaron el título de "señor de Sanlúcar". Este fue el primer y más importante de sus títulos nobiliarios.
Territorio y Evolución del Señorío
Al principio, el señorío de Sanlúcar era bastante grande. Incluía la villa de Sanlúcar (hoy Sanlúcar de Barrameda), y los pueblos de Barrameda, Trebujena, Chipiona y Rota.
Con el tiempo, algunos de estos lugares se separaron. Chipiona y Rota dejaron de ser parte del señorío. Esto ocurrió cuando Isabel Pérez de Guzmán, hija de Guzmán el Bueno, se casó. Estos pueblos pasaron a formar parte de las tierras de la familia Ponce de León. Esta familia dio origen a la importante casa de Arcos.
Por otro lado, Trebujena también se hizo independiente. En 1494, el tercer duque de Medina Sidonia le dio una Carta Puebla. Este documento permitía a Trebujena gobernarse a sí misma como una villa separada.
El Fin del Señorío
El señorío de Sanlúcar fue el centro principal de la casa de Medina Sidonia durante muchos años. Sin embargo, en 1645, Sanlúcar de Barrameda pasó a ser parte directa de la Corona española. Esto ocurrió después de un evento importante relacionado con el duque de Medina Sidonia.
Hoy en día, la zona conocida como la Costa Noroeste de Cádiz ocupa el mismo territorio que tuvo el antiguo señorío.
¿Quiénes Fueron los Señores de Sanlúcar?
Aquí tienes una lista de las personas que fueron señores de Sanlúcar a lo largo de la historia:
- Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno, i señor de Sanlúcar (1297-1309);
- Juan Alonso Pérez de Guzmán, ii señor de Sanlúcar (1309-1351);
- Alonso Pérez de Guzmán, iii señor de Sanlúcar (1351-1365);
- Juan Alonso Pérez de Guzmán, iv señor de Sanlúcar (1365-1396), i señor de Ayamonte y i conde de Niebla (1368-1396);
- Enrique de Guzmán, v señor de Sanlúcar;
- Juan Alonso Pérez de Guzmán, vi señor de Sanlúcar (i duque de Medina Sidonia);
- Enrique de Guzmán, vii señor de Sanlúcar (i marqués de Gibraltar);
- Juan Alonso Pérez de Guzmán, viii señor de Sanlúcar (i marqués de Cazaza);
- Enrique de Guzmán, ix señor de Sanlúcar;
- Alonso Pérez de Guzmán, x señor de Sanlúcar;
- Juan Alonso Pérez de Guzmán, xi señor de Sanlúcar;
- Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, xii señor de Sanlúcar;
- Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, xiii señor de Sanlúcar;
- Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, xiv y último señor de Sanlúcar.
Véase también
En inglés: Señorío de Sanlúcar Facts for Kids