Sarsi para niños
Los sarsi son un pueblo indígena de Canadá que habla una lengua del grupo Na-dené. Su nombre, "sarsi", viene de la lengua blackfoot y significa "no bueno" o "no perteneciente a nosotros", quizás porque no eran parte de los pueblos algonquinos. Ellos mismos se llaman Tsuu t’ina, que significa "gente de la tierra" o "gente del gran río".
Datos para niños Sarsi |
||
---|---|---|
Contenido
¿Dónde viven los sarsi?
Antiguamente, los sarsi vivían cerca de los lagos Athabasca y Saskatchewan, en la provincia de Saskatchewan, Canadá. Hoy en día, la mayoría de los sarsi viven en la reserva Sarcee, ubicada en la provincia de Alberta, también en Canadá.
¿Cuántos sarsi hay en la actualidad?
En el año 1980, se estimaba que había alrededor de 600 personas sarsi. De ese grupo, solo unas 75 personas hablaban su idioma tradicional. Según el censo canadiense del año 2000, la población en la reserva sarsi había crecido a 1.985 individuos.
¿Cómo era la vida y las costumbres de los sarsi?
Debido a los ataques frecuentes de otras tribus como los cree y los chippewa, los sarsi formaron una alianza con la confederación blackfoot. Gracias a esta unión, adoptaron muchas de las costumbres de los pueblos de las llanuras.
¿Qué actividades realizaban los sarsi?
Los sarsi cultivaban tabaco, pero su actividad principal era la caza del búfalo. Este animal era muy importante para su alimentación, vestimenta y herramientas.
¿Cómo se organizaban los sarsi?
Adoptaron de los blackfoot su organización militar, que incluía sociedades especiales para guerreros. También practicaban la danza del sol, una ceremonia importante para muchos pueblos de las llanuras.
¿Cuál es la historia del pueblo sarsi?
Se cree que, al igual que otras tribus que hablan lenguas na-dené, los sarsi vivieron en los Territorios del Noroeste de Canadá. Entre los siglos IX y X, se movieron hacia el norte de Saskatchewan.
¿Cómo llegaron los sarsi a las llanuras?
Hacia el siglo XVII, los sarsi se desplazaron desde el norte de Saskatchewan hacia el sur, llegando a las grandes llanuras de Montana y Alberta. Fue en esta época cuando comenzaron a usar caballos para la caza y el transporte, y fortalecieron su alianza con los blackfoot.
¿Qué desafíos enfrentaron los sarsi?
Los sarsi sufrieron mucho por enfermedades como la viruela en 1836 y 1870, y la escarlatina en 1856. Estas epidemias redujeron mucho su población. Por esta razón, en 1877, cedieron parte de sus tierras al gobierno de Canadá. Alrededor de 1880, aceptaron vivir en una reserva cerca de Calgary, Alberta, junto con los assiniboine y los blackfoot.
Hoy en día, aunque son un pueblo independiente, muchos sarsi han adoptado costumbres de la cultura dominante. La mayoría de ellos hablan blackfoot o inglés.
Véase también
En inglés: Tsuutʼina Nation Facts for Kids