Sarcófago paleocristiano de Martos para niños
Datos para niños Sarcófago paleocristiano de Martos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Mármol blanco | |
Tamaño | 214 x 61 x 66 cm | |
Civilización | Arte paleocristiano | |
Descubrimiento | 1896 | |
Procedencia | Martos, Jaén | |
Adquisición | 1975 | |
Fecha | Siglo IV | |
Ubicación actual | Museo de Jaén, ![]() |
|
Ficha oficial | ||
El sarcófago paleocristiano de Martos es un antiguo sarcófago de mármol. Fue encontrado en la ciudad de Martos, en la provincia de Jaén, a finales del siglo XIX. Específicamente, se descubrió en 1896. Esto ocurrió durante unas obras en el antiguo molino del Rey, que luego fue reemplazado por el mercado de abastos. La dueña del terreno, Josefa Castilla Escobedo, lo conservó. En 1975, el sarcófago fue donado al Museo de Jaén, donde se exhibe desde entonces. Un informe de 1923 menciona que dentro se encontró un esqueleto de gran tamaño y varios recipientes de cerámica.
Contenido
¿Qué es el Sarcófago Paleocristiano de Martos?
Este sarcófago data de principios del siglo IV. Es una pieza de arte muy importante de la época paleocristiana. Está hecho de mármol y se cree que fue fabricado en Italia. Probablemente estaba destinado a un obispo de la antigua diócesis de Tucci.
¿Cómo está decorado el sarcófago?
El sarcófago tiene decoraciones en su parte inferior y en la tapa. La parte inferior muestra figuras y escenas de milagros. Estas escenas están organizadas en siete espacios, como si fueran pequeños pórticos con columnas.
La tapa del sarcófago
La tapa del sarcófago también tiene figuras, pero de historias del Antiguo Testamento. Lamentablemente, la tapa está incompleta; solo se conserva aproximadamente un tercio de su tamaño original.
- Escena de los hebreos en el horno de Babilonia: Esta parte está a la izquierda de la tapa. Solo se ve la parte inferior del horno con tres aberturas para el fuego. Junto al horno, hay un árbol y una figura vestida con túnica. Se cree que este personaje es el profeta Daniel.
- Escena de Jonás: Ubicada a la derecha, esta parte está muy dañada. Apenas se pueden distinguir sus elementos. Se ven dos grandes criaturas marinas, como monstruos, entre las olas. No quedan rastros de la barca ni de Jonás.
El frente del sarcófago
La parte frontal del sarcófago está dividida en siete secciones por ocho columnas. En cada sección, hay una escena bíblica esculpida. Las columnas tienen un diseño en espiral y están decoradas con detalles. Sostienen alternativamente frontones (formas triangulares) y arcos.
A continuación, te describimos las escenas, de izquierda a derecha:
- La resurrección del hijo de la viuda de Naín: Aquí, una figura central extiende su brazo y toca una pequeña figura que yace a sus pies. En su mano izquierda, sostiene un rollo. Otro personaje, un apóstol, acompaña la escena.
- La curación del ciego: La figura central toca el ojo de un hombre ciego. El ciego extiende sus brazos en señal de súplica. Un apóstol barbado acerca al ciego hacia la figura central.
- La curación de la mujer Hemorroisa: La figura central toca la cabeza de una mujer que está arrodillada. La mujer, a su vez, toca el borde de su vestimenta. Un apóstol sostiene un rollo.
- Negación de San Pedro: También conocida como "la Fe de Pedro" o "la escena del gallo". Un personaje, que se cree es Pedro, mira a la figura central y señala a un gallo a sus pies. El gallo mira hacia atrás. La figura central mira a Pedro y hace un gesto de hablar.
- Milagro de la curación del paralítico: Un apóstol presenta a un hombre paralítico. La figura central impone su mano sobre la cabeza del paralítico. El paralítico está sentado en su camilla y extiende sus brazos suplicando.
- La multiplicación de panes y peces: La figura central mira a un apóstol. La mano de la figura central, ahora rota, se dirigía hacia abajo, tocando una de las cinco cestas con panes. El apóstol sostiene un recipiente con dos peces.
- Milagro de las bodas de Caná de Galilea: Un apóstol mira a la figura central. La figura central extiende su brazo hacia abajo, tocando una de las vasijas de agua. En su mano izquierda, sostiene un rollo.
Estas siete escenas milagrosas del Nuevo Testamento se representan en la parte inferior del sarcófago. Son, de izquierda a derecha: la resurrección del hijo de la viuda de Naín, la curación del ciego, la curación de la mujer hemorroica, la negación de San Pedro, la curación del paralítico, la multiplicación de los panes y los peces, y la conversión del agua en vino.
Galería de imágenes
Véase también
- Historia de Martos
- Museo de Jaén