Sarah Mapps Douglass para niños
Datos para niños Sarah Mapps Douglass |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1806 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1882 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Eden Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Robert Douglass Grace Douglass |
|
Educación | ||
Educada en | Woman's Medical College of Pennsylvania (desde 1852) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Educadora, pintora, escritora, sufragista e ilustradora botánica | |
Sarah Mapps Douglass (nacida el 9 de septiembre de 1806 en Filadelfia, Estados Unidos, y fallecida el 8 de septiembre de 1882 en la misma ciudad) fue una destacada educadora, escritora y oradora. También fue una importante activista que luchó por la libertad de las personas esclavizadas y por los derechos de las mujeres afroamericanas.
Sus pinturas, que se encuentran en cartas antiguas, son algunos de los primeros ejemplos conocidos de obras de arte firmadas por una mujer afroamericana. Estas pinturas forman parte del álbum Cassey Dickerson, una colección especial de cartas del siglo XIX entre un grupo de amigas.
Contenido
¿Quién fue Sarah Mapps Douglass?
Sarah Mapps Douglass fue una figura muy importante en la historia de Estados Unidos. Dedicó su vida a la enseñanza y a la lucha por la igualdad. Su trabajo ayudó a mejorar la educación y los derechos de las personas afroamericanas en una época difícil.
Sus primeros años y familia
Sarah Douglass nació en Filadelfia, Pensilvania, en una familia que se oponía firmemente a la esclavitud. Sus padres, Robert Douglass y Grace Bustill Douglass, eran activistas. Su padre era panadero y su madre era maestra.
Su abuelo, Cyrus Bustill, era un cuáquero que también tenía una panadería y dirigía una escuela en su casa. Fue uno de los primeros miembros de la Sociedad Africana Libre, una organización que ayudaba a la comunidad afroamericana. Sarah creció en un ambiente de personas influyentes en Filadelfia y recibió una buena educación privada desde pequeña.
Su familia era muy talentosa. Su hermano, Robert Douglass Jr., también fue artista. Su primo, David Bustill Bowser, fue otro artista destacado.
Una vida dedicada a la educación
En 1825, Sarah Douglass comenzó a enseñar en una escuela en Filadelfia. Esta escuela fue organizada por su madre y por James Forten, un empresario afroamericano muy exitoso.
Su escuela y el Instituto para Jóvenes de Color
En 1833, Sarah enseñó por un corto tiempo en la Escuela Africana Libre para Niñas. Poco después, fundó su propia escuela para niñas afroamericanas. Rápidamente se hizo conocida como una maestra muy talentosa, especialmente en ciencias y artes. Exigía mucho a sus estudiantes, lo que les ayudaba a alcanzar un alto nivel educativo.
En 1838, la Sociedad Femenina Antiesclavitud de Filadelfia se hizo cargo de su escuela, y Sarah siguió siendo la directora. En 1854, su escuela se unió al Instituto para Jóvenes de Color, que hoy es la Universidad Estatal de Cheyney. Allí, Sarah Douglass se convirtió en la jefa del Departamento Primario, un puesto que mantuvo hasta que se jubiló en 1877.
Su compromiso con el activismo
El activismo de Sarah Douglass comenzó en 1831, cuando tenía veinticinco años. En ese momento, organizó una recaudación de fondos para apoyar a William Lloyd Garrison y su periódico The Liberator, que luchaba contra la esclavitud.
La Asociación Literaria Femenina
Douglass también ayudó a fundar la Asociación Literaria Femenina (FLA). Este grupo estaba formado por mujeres afroamericanas que querían mejorar sus habilidades de lectura y escritura. También buscaban fortalecer su conexión con las mujeres que vivían en condiciones de esclavitud.
Las sociedades literarias para personas afroamericanas comenzaron a surgir en las ciudades del norte de Estados Unidos a finales de la década de 1820 y principios de 1830. Estos grupos usaban la lectura para adquirir conocimientos y la escritura para expresar su identidad y comunicarse. Creían que unirse en grupos más grandes ayudaría a la comunidad a prosperar y a difundir conocimientos esenciales.
La FLA se formó en 1831, y Sarah Douglass fue una de sus líderes. Fue la primera biblioteca social creada específicamente para mujeres afroamericanas. La Asociación Literaria Femenina promovía la mejora personal a través de la educación, tanto para quienes sabían leer como para quienes no, y para personas libres y esclavizadas. Su objetivo era desafiar la idea de que las personas afroamericanas eran menos inteligentes.
Sarah Douglass y las mujeres de la Asociación creían que "cultivar las capacidades intelectuales" era la búsqueda más importante del ser humano. Pensaban que Dios les había dado esos talentos y que era su deber usarlos para romper las barreras entre afroamericanos y blancos, y luchar por la igualdad de derechos.
Los miembros de la Asociación se reunían cada martes para leer y recitar, buscando "mejorar mutuamente sus actividades morales y literarias". Sarah Douglass escribía a menudo prosa y poesía, que se publicaban en periódicos como The Liberator y The Coloured American bajo seudónimos como Zillah.
En un discurso de 1832, Sarah Douglass explicó cómo se involucró en el activismo:
Hace un año, ¡qué diferentes eran mis sentimientos sobre la esclavitud! Es cierto, el lamento del cautivo a veces llegaba a mi oído en medio de mi felicidad y hacía que mi corazón sangrara por sus errores; ¡pero ay! La impresión era tan pasajera como las primeras nubes y el rocío de la mañana. Había formado un pequeño mundo propio y no quería moverme más allá de sus límites. ¡Pero cómo cambió la escena cuando vi al opresor acechando al borde de mi pacífica casa! Vi su mano de hierro extendida para agarrarme como su presa, y la causa de la persona esclavizada se convirtió en la mía. Me levanté, y con un poderoso esfuerzo me quité el letargo que me había cubierto como un manto durante años; y decidida, con la ayuda del Todopoderoso, a usar cada esfuerzo en mi poder para elevar el carácter de mi gente injustamente tratada y descuidada.
La Sociedad Femenina Antiesclavitud de Filadelfia
Junto con su madre, Sarah Douglass fue una de las fundadoras (en 1833) de la Sociedad Femenina Antiesclavitud de Filadelfia. Esta Sociedad fue especial porque, desde el principio, incluyó a mujeres afroamericanas como Douglass y a mujeres blancas, como Lucretia Mott.
El objetivo de la sociedad era lograr la abolición completa de la esclavitud lo antes posible, sin dar dinero a los dueños de esclavos. También buscaban la igualdad de derechos civiles y religiosos para las personas afroamericanas en Estados Unidos.
El 14 de diciembre de 1833, la sociedad finalizó su Constitución. En ella declararon que consideraban su deber "como cristianos profesos manifestar [su] aborrecimiento de la flagrante injusticia y el profundo pecado de la esclavitud mediante esfuerzos unidos y vigorosos". Cualquier mujer que compartiera estas ideas y contribuyera a la Sociedad podía ser miembro.
Los miembros de la Sociedad leían varias revistas que se oponían a la esclavitud, como The Liberator, para compartirlas con amigos. También crearon una pequeña biblioteca de libros y folletos sobre el tema. En su primer año, la Sociedad también estableció una escuela para niños afroamericanos. Promovieron el boicot a productos hechos por personas esclavizadas y presionaron para que se liberara a todos. Esto incluía enviar peticiones al Congreso para que se aboliera la esclavitud en el Distrito de Columbia y otros territorios federales. En 1840, Sarah Douglass ya había ocupado varios cargos importantes en el grupo, como miembro de la junta directiva, secretaria y bibliotecaria.
Su interés en la medicina y últimos años
Entre 1853 y 1877, Sarah Douglass estudió anatomía, salud e higiene femenina. Recibió formación médica básica en el Female Medical College de Pennsylvania, donde fue la primera estudiante afroamericana. También estudió en el Ladie's Institute of Pennsylvania Medical University.
Su experiencia en estas instituciones médicas la llevó a dar conferencias y clases nocturnas a mujeres afroamericanas. En estas clases, que se daban en las reuniones del Instituto Banneker, hablaba sobre temas de fisiología e higiene.
En 1855, se casó con William Douglass, un pastor afroamericano de la Iglesia Episcopal Africana de Santo Tomás. Él era viudo y tenía nueve hijos. Después de la muerte de su esposo en 1861, Sarah Douglass volvió a dedicarse por completo a sus actividades contra la esclavitud y a la enseñanza.
Falleció en 1882 en Filadelfia.
Sarah Douglass en el arte
Sarah Mapps Douglass es un personaje principal en la obra de teatro de 2013 de Ain Gordon, titulada If She Stood. Esta obra fue encargada por el Centro de Arte Painted Bride en Filadelfia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarah Mapps Douglass Facts for Kids