robot de la enciclopedia para niños

Saqueo de Torreblanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saqueo de Torreblanca
Fecha 24 de agosto de 1397jul.
Lugar Torreblanca
Coordenadas 40°13′14″N 0°11′43″E / 40.2206, 0.195278

El saqueo de Torreblanca fue un evento importante que ocurrió a finales del siglo XIV. Este suceso llevó a la formación de una gran flota, conocida como la Armada Santa. Esta flota estaba compuesta por barcos y soldados de la Corona de Aragón y se enfrentó a grupos de piratas que venían de las costas del norte de África.

¿Qué fue el saqueo de Torreblanca?

El 24 de agosto de 1397, la localidad de Torreblanca sufrió un ataque. Una flota de cuatro barcos piratas, que venían de Bugia (una ciudad en el norte de África), asaltó el pueblo. Estos piratas habían pasado por las Islas Baleares y las Islas Columbretes antes de llegar a Torreblanca.

Durante el ataque, los piratas se llevaron un objeto religioso muy valioso y capturaron a 108 personas. Estos prisioneros fueron llevados lejos de sus hogares.

¿Cómo reaccionaron al saqueo?

El ataque a Torreblanca causó mucha preocupación. La gente quería recuperar a los prisioneros y el objeto religioso.

La Armada Santa: Una respuesta unida

El rey Martín el Humano, que gobernaba la Corona de Aragón, apoyó la idea de organizar una gran expedición. También el Papa Benedicto XIII, que en ese momento vivía en Aviñón, dio su apoyo. Él emitió un documento especial llamado "bula de cruzada" en marzo de 1398.

Gracias a este apoyo, muchas ciudades y pueblos se unieron. Recaudaron dinero y reunieron barcos y soldados. La ciudad de Valencia fue clave en esta iniciativa, y otras zonas del Reino de Valencia y de Mallorca también colaboraron.

La expedición a Tedelis

La flota se reunió en Ibiza, llegando a tener 70 barcos y unos 7.500 soldados. En agosto, zarparon y atacaron la ciudad de Tedelis, en la costa de África. Allí, muchos habitantes perdieron la vida y otros 300 fueron capturados.

Después de este ataque, el rey Martín el Humano negoció para recuperar el objeto religioso y a algunos de los prisioneros de Torreblanca a cambio de liberar a parte de los cautivos de Tedelis.

Un desvío inesperado: Ayuda al Papa

Tras el ataque a Tedelis, la expedición se dirigió a Aviñón. Su objetivo era intentar ayudar al Papa Benedicto XIII, quien estaba siendo asediado en su palacio. En ese momento, había un gran conflicto en la Iglesia, conocido como el Cisma de Occidente.

Aunque la flota no pudo navegar por el río Ródano hasta el palacio debido al bajo nivel del agua, su llegada fue importante. Consiguieron que se acordara una tregua de tres meses para los que estaban sitiados con el Papa.

Problemas internos en la expedición

Durante el saqueo de Tedelis, la expedición se dividió en dos grupos: uno de valencianos y otro de mallorquines. No tuvieron cuidado con las propiedades de los comerciantes mallorquines que vivían en la ciudad. Esto causó problemas y discusiones entre los dos grupos.

Esta situación fue aprovechada por los habitantes de Tedelis para contraatacar. En este contraataque, el comandante mallorquín, Hugo de Anglesola, y otros líderes importantes de la expedición perdieron la vida.

¿Qué pasó después?

Al año siguiente, se decidió organizar otra expedición similar. Esta vez, el objetivo fue la ciudad de Bona, también en el norte de África.

kids search engine
Saqueo de Torreblanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.