Santísimo Cristo de Valdelpozo para niños
Datos para niños Santísimo Cristo de Valdelpozo |
||
---|---|---|
Imagen del Santísimo Cristo de Valdelpozo
|
||
Autor | Ricardo Font Estors | |
Creación | siglo XVI (destruida durante la Guerra Civil- Actual siglo XX (1940) | |
Ubicación | Ermita del Santísimo Cristo de Valdelpozo, San Martín de Pusa (Tierras de Talavera). | |
El Santísimo Cristo de Valdelpozo es una imagen religiosa que representa a Jesús de Nazaret en la cruz. Su fiesta se celebra cada 3 de mayo desde el año 1590. Esta importante figura se encuentra en el pueblo de San Martín de Pusa, en Toledo, España.
Contenido
El Santísimo Cristo de Valdelpozo: Una Imagen Especial
La imagen del Santísimo Cristo de Valdelpozo es muy querida en su localidad. Representa un símbolo de fe y tradición para los habitantes de San Martín de Pusa. Su historia está llena de momentos importantes que la han convertido en lo que es hoy.
¿Cómo Nació la Devoción al Cristo de Valdelpozo?
La primera imagen del Santísimo Cristo de Valdelpozo fue creada en el siglo XVI. Originalmente, estaba en un pueblo llamado El Pozuelo. Cuando sus habitantes se mudaron a la nueva ubicación de San Martín de Pusa, llevaron consigo esta valiosa talla.
En aquel tiempo, la imagen era conocida como el Santo Crucifijo de la Vera Cruz. Esto se sabe gracias a las primeras reglas de la Hermandad, que se escribieron el 15 de abril de 1590.
Los Nombres del Cristo a lo Largo del Tiempo
Con el paso de los años, el nombre de la imagen fue cambiando. En 1762, cuando se aprobaron nuevas reglas para la Hermandad, el Cristo pasó a llamarse Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Valdelpozo. Más tarde, en 1863, con otras nuevas reglas, se le dio el nombre que conocemos hoy: Santísimo Cristo de Valdelpozo.
El Cristo y los Tiempos Difíciles
Durante la Guerra de la Independencia Española, los vecinos de San Martín de Pusa decidieron esconder la imagen. Querían protegerla del ejército francés. Para ello, la ocultaron en un pozo que aún se conserva junto a la Ermita.
Años después, durante un conflicto en España, la talla original del Cristo fue dañada. Solo se pudo conservar un pequeño trozo, un dedo, que hoy se guarda en el altar de la Ermita. En 1940, una nueva imagen del Santísimo Cristo de Valdelpozo fue creada. Desde entonces, esta nueva talla es la que se procesiona y se venera. En 2015, la Hermandad celebró su 425 aniversario.
La Ermita del Cristo: Un Lugar con Historia
La Ermita del Santísimo Cristo de Valdelpozo es un edificio muy antiguo, que también data del siglo XVI. Su estilo es mudéjar, una forma de construir que combina elementos cristianos y musulmanes.
El templo tiene dos naves, o pasillos principales. Una es más grande y la otra más pequeña. Están separadas por una serie de cuatro arcos de medio punto. Dentro de la Ermita, se puede ver una antigua columna romana. También se conserva el pozo donde se escondió el Cristo para protegerlo del ejército francés.
El retablo, que es la parte decorada detrás del altar, está hecho de cerámica de Talavera de la Reina.
Otras Imágenes en la Ermita
En la Ermita, además del Santísimo Cristo, hay otras imágenes religiosas. Aunque no pertenecen a la Hermandad, también son muy importantes para los fieles. Algunas de ellas son:
- Cristo atado a la Columna
- Virgen de la Soledad
- Cristo de Medinaceli
- Cristo con la Cruz a Cuestas
- Santo Sepulcro
- Virgen de Gloria (que se procesiona el Domingo de Resurrección)
La Leyenda del Cristo en el Pozo
Existe una leyenda popular sobre cómo el Cristo fue protegido durante la Guerra de la Independencia Española. Se cuenta que, cuando el ejército francés pasó por San Martín de Pusa, los vecinos decidieron esconder la imagen. Para hacerlo, bajaron al Cristo de su altar y lo desclavaron de la cruz. Luego, le quitaron los brazos y escondieron la talla en el pozo que está junto a la Ermita.
La leyenda dice que, una vez terminada la guerra, los vecinos sacaron al Cristo del pozo. Sorprendentemente, la imagen estaba flotando sobre el agua. Volvieron a colocarle los brazos y lo subieron de nuevo a la cruz, para devolverlo a su lugar en el altar.
Celebraciones y Fiestas del Santísimo Cristo
Cada año, se realizan varios actos religiosos para honrar al Santísimo Cristo de Valdelpozo.
Días Clave de la Fiesta
- Del 24 de abril al 1 de mayo: Se celebra un Solemne Novenario, que son nueve días de misas y oraciones especiales.
- 2 de mayo: Víspera de la Fiesta: A las 12 de la mañana, se realiza la "Apeada". Esto significa que la imagen del Santísimo Cristo es bajada de su altar para colocarla en las andas (una especie de plataforma para llevarla). Por la tarde, a partir de las 7, comienza una Solemne Procesión. El Santísimo Cristo sale de su Ermita y es llevado hasta la Iglesia Parroquial de San Martín de Obispo.
- 3 de mayo: Fiesta Mayor: Es el día principal de la celebración. Se realiza una Procesión en la que la imagen del Santísimo Cristo regresa desde la Iglesia Parroquial a su Ermita. Durante el recorrido, se detiene un momento frente al Ayuntamiento para las tradicionales "Coplillas" (canciones populares). La fiesta termina con las tradicionales "Pujas", donde se subasta el honor de llevar las andas del Cristo.
- 4 de mayo: Fiesta Chica: Se celebra una Misa especial en la Ermita.